Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Corredor férreo La Dorada – Chiriguaná triplicó su carga en 2025 y se convierte en motor de la logística en Colombia

El proyecto ferroviario disparó el transporte de carga y abre paso a un modelo intermodal con impacto en competitividad y empleo.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias financieras en México relacionadas

El repunte de este corredor no es menor. En 2022 apenas se habían transportado unas 89.000 toneladas, en 2023 la cifra ascendió a 182.000 y en 2024 se alcanzó un récord de más de 225.000. Ahora, con el impulso de 2025, el volumen prácticamente se multiplicó por tres frente a los primeros registros, consolidando este tramo como el eje ferroviario más activo del país.

Este desempeño no es casualidad. Detrás está la primera Alianza Público-Privada ferroviaria de Colombia, adjudicada al consorcio Estructura Plural Línea Férrea, integrado por empresas con amplia experiencia en infraestructura. El contrato tiene una duración de diez años y contempla inversiones cercanas a los $3,4 billones de pesos de 2023 para rehabilitar, modernizar y operar la vía que conecta a Caldas con el Cesar, atravesando 25 municipios de cinco departamentos.

Entre las obras destacan el cambio de más de 200 kilómetros de rieles para soportar mayor peso, la renovación de traviesas y balasto, la puesta a punto de locomotoras y vagones, y la construcción de un Centro de Transferencia de Carga en La Dorada, que busca articular el tren con otros modos de transporte. Todo esto permitirá duplicar la capacidad instalada, pasando de mover cerca de 2,8 millones de toneladas al año a 5,5 millones en el mediano plazo.

El impacto en empleo y sostenibilidad también es clave. Se espera la generación de más de 30.000 puestos directos e indirectos y una reducción anual de 37.000 toneladas de CO₂, al sustituir transporte pesado por una alternativa menos contaminante. Además, la cláusula de acceso abierto garantiza que el corredor no quedará limitado a la carga: terceros operadores podrán utilizarlo para transporte de pasajeros, lo que le da un carácter social que conecta a comunidades rurales y urbanas en el mismo trazado.

A pesar de estos avances, los retos siguen presentes. La fase de preconstrucción y obras mayores debe ejecutarse en los próximos años sin retrasos ni sobrecostos. También será vital asegurar la coordinación intermodal con carreteras y puertos, y mantener un estándar de mantenimiento que preserve la vía en condiciones óptimas frente al uso intensivo.

Lo cierto es que el salto dado en 2025 confirma que Colombia puede volver a creer en el tren como alternativa seria de transporte. El corredor La Dorada – Chiriguaná ya no es un simple proyecto piloto, sino una pieza central en la estrategia logística del país. Si logra cumplir sus plazos y superar los retos técnicos y sociales, podría convertirse en un modelo replicable para otras rutas férreas y marcar el inicio de una verdadera revolución ferroviaria en el país.

Puntos clave

  • El transporte de carga se triplicó en 2025, logrando niveles récord en el uso del tren.

  • La concesión APP adjudicada al consorcio Estructura Plural Línea Férrea cuenta con una inversión de $3,4 billones.

  • La cláusula de acceso abierto permitirá que, además de carga, en el futuro también se muevan pasajeros.

El corredor férreo La Dorada – Chiriguaná está viviendo su mejor momento. Durante el 2025, esta ruta estratégica triplicó el transporte de carga frente a los años anteriores, marcando un hito en la infraestructura nacional y demostrando que el país tiene cómo recuperar su red ferroviaria para potenciar la economía, la competitividad y hasta la movilidad de pasajeros en el futuro cercano.
Corredor férreo La Dorada
Mejor bróker de Colombia

💵 Opera con spreads bajos y aprovecha al máximo tu inversión.

Trading rápido, sin recotizaciones y con total seguridad.

🏆 Reconocido como el Mejor Bróker de Colombia 2025.

Mejor bróker de México

💵 Invierte con spreads bajos y maximiza tus ganancias.

Trading rápido, seguro y sin costos ocultos.

🏆 Capital.com, premiado como el Mejor Bróker de México 2025.