Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Tasa de cambio BCV 30 de septiembre de 2025: el dólar oficial supera los Bs. 175 y presiona al bolívar

El Banco Central de Venezuela cerró septiembre con un nuevo ajuste en el tipo de cambio que refleja la fragilidad del bolívar frente al dólar.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

La tasa oficial del dólar en Venezuela volvió a moverse con fuerza. Para este martes 30 de septiembre de 2025, el Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el valor del dólar en 177,61 bolívares, lo que representa un aumento de más de 1% en apenas un día. Este cierre no solo confirma la tendencia de depreciación constante del bolívar, sino que también marca un salto de más de 380% en comparación con la misma fecha del año pasado.

A lo largo de septiembre, la moneda nacional mostró una clara pérdida de valor frente al dólar. El primero de mes la tasa se ubicaba alrededor de 148 bolívares por dólar, por lo que en menos de cuatro semanas el bolívar se devaluó casi 20%. Este ritmo de depreciación afecta directamente al día a día de los venezolanos, encareciendo los precios de bienes importados, reduciendo la capacidad de compra de los salarios en bolívares y complicando la planificación de empresas que dependen del costo de insumos dolarizados.

Los analistas coinciden en que esta aceleración está vinculada a la emisión monetaria para cubrir gasto público, a un nivel bajo de reservas internacionales y al diferencial con el mercado paralelo, que sigue marcando una referencia en las transacciones cotidianas. Mientras el dólar oficial avanza con pasos firmes, en las calles la percepción es que el valor real de la divisa ya supera con creces las cifras del BCV, lo que alimenta aún más la expectativa de inflación y la presión sobre el bolívar.

El impacto es evidente: los precios internos se ajustan constantemente, el comercio trabaja con márgenes cada vez más ajustados para no perder competitividad y los ciudadanos ven cómo sus ahorros en bolívares se diluyen a gran velocidad. Incluso quienes reciben ingresos dolarizados sienten el efecto, ya que los precios de bienes y servicios tienden a indexarse de inmediato al nuevo tipo de cambio oficial.

El cierre de septiembre con un dólar oficial por encima de los Bs. 175 ratifica que la depreciación de la moneda nacional es una tendencia difícil de revertir en el corto plazo. El reto para los venezolanos sigue siendo buscar estrategias de resguardo: desde el uso del dólar como referencia cotidiana hasta mecanismos de inversión que permitan proteger el valor del dinero frente a la inestabilidad cambiaria.

En conclusión, el ajuste anunciado por el BCV este 30 de septiembre no es un hecho aislado, sino parte de una dinámica que marca el pulso económico del país. La brecha entre el bolívar y el dólar continúa ampliándose, y con ello el reto de sostener la economía en medio de una inflación que no da tregua.

Puntos clave

  • El BCV fijó la tasa oficial en Bs. 175,65 por dólar para el 30 de septiembre de 2025.

  • La moneda venezolana acumula una depreciación acelerada durante todo el mes.

  • El impacto se refleja en precios internos, poder adquisitivo y planificación empresarial.

La tasa de cambio en Venezuela vuelve a sacudir los bolsillos. Este martes 30 de septiembre de 2025, el Banco Central de Venezuela fijó el dólar oficial en 177,61 bolívares, un aumento que refleja la fuerte presión sobre la moneda nacional y que impacta de inmediato en los precios, el poder adquisitivo y la planificación económica del país. En esta nota te contamos qué significa este nuevo ajuste, cómo se compara con días anteriores y qué consecuencias trae para los venezolanos.
el dólar oficial supera los Bs.
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.