Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Rupia india toca mínimo histórico frente al dólar y el aumento en visas H-1B de EE.UU. agrava la presión

La moneda se hunde a un nuevo récord en medio de tensiones comerciales y mayores costos para el sector tecnológico.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de forex y divisas relacionadas

La jornada cambiaria dejó un golpe duro para la economía india: la rupia alcanzó los ₹88.62 por dólar, marcando un nuevo récord negativo y reflejando la pérdida de confianza de los inversionistas en medio de un entorno internacional adverso. Esta caída no es un hecho aislado, sino el resultado de varios factores que convergen al mismo tiempo.

Uno de los elementos más relevantes es la decisión de Estados Unidos de aumentar las tarifas para las visas H-1B, utilizadas principalmente por ingenieros y profesionales de tecnología de la India que trabajan en empresas estadounidenses. Este cambio encarece los costos para las compañías indias de outsourcing y servicios tecnológicos, que dependen en gran medida de este tipo de visados para mantener su competitividad. El impacto no es menor: se reduce la capacidad de generar ingresos en dólares, lo que afecta tanto a las empresas como al flujo de divisas hacia la India.

A este escenario se suma la política arancelaria de Washington, que ahora impone tasas de hasta 50 % sobre ciertos productos indios. Esto limita la capacidad exportadora y recorta márgenes de ganancia, afectando directamente la entrada de dólares a la economía. Además, las remesas, una fuente vital de divisas, podrían sufrir una disminución si se dificulta la movilidad laboral de trabajadores indios hacia Estados Unidos, lo que dejaría aún menos oxígeno al mercado cambiario.

El Banco de la Reserva de la India (RBI) ha intervenido en el mercado para tratar de contener la caída, principalmente mediante ventas de dólares a través de bancos estatales. Sin embargo, la estrategia es permitir una depreciación gradual y controlada que no genere distorsiones mayores. Si bien la inflación del país se mantiene dentro de un rango manejable cercano al 4.5 %, la pérdida de valor de la moneda genera incertidumbre y complica la planeación de las empresas que dependen de importaciones o financiamiento externo.

La rupia se ha convertido en una de las monedas asiáticas con peor desempeño en 2025, con una depreciación cercana al 3 % frente al dólar en lo que va del año. Aunque el impacto inmediato se siente en India, el efecto se extiende a otros mercados emergentes, donde la volatilidad cambiaria y las decisiones de política estadounidense siguen marcando la pauta para los flujos de capital.

Conclusión

La combinación de una moneda debilitada, mayores aranceles y un incremento en los costos de visas para trabajadores calificados coloca a la India en un terreno complicado. La rupia se enfrenta no solo a presiones macroeconómicas globales, sino también a decisiones políticas que afectan directamente su balanza de pagos. El reto ahora será cómo maneja el banco central la intervención en el mercado y qué medidas puede tomar el gobierno para contener el golpe al sector tecnológico y a las exportaciones.

Puntos clave

  • La rupia cayó hasta ₹88.62 por dólar, su nivel más bajo en la historia.

  • El alza en las tarifas de visas H-1B en EE.UU. encarece los costos de las empresas tecnológicas indias.

  • Aranceles de hasta 50 % a productos indios y menores remesas complican aún más el escenario.

La rupia india volvió a romper su piso histórico frente al dólar estadounidense, mientras un aumento en las tarifas de visas H-1B en Estados Unidos suma presión al ya frágil panorama económico del país asiático. El movimiento golpea con fuerza al sector tecnológico, clave en el flujo de divisas, y refuerza la preocupación de los mercados sobre la salida de capitales y la caída de las exportaciones.
rupia india
Mejor bróker de Forex

💱 Opera Forex con spreads ajustados y sin comisiones ocultas.

Ejecución ultrarrápida en más de 130 pares de divisas.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Forex 2025.