Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Reservas internacionales en Venezuela alcanzan los US$ 13.163 millones al 3 de octubre

El fuerte incremento semanal de 7,27 % en las reservas del BCV impulsa el optimismo sobre la estabilidad cambiaria y la liquidez del país.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que del total de reservas, US$ 13.160 millones pertenecen directamente al ente emisor y US$ 3 millones al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM). En la semana anterior, el monto se ubicaba en US$ 12.271 millones, de modo que el incremento equivale a casi US$ 900 millones en apenas siete días.

Comparado con el cierre de 2024, cuando las reservas estaban en torno a US$ 10.266 millones, el salto interanual de 28,22 % refleja una mejora palpable en la posición financiera externa del país. Este nivel no se registraba desde hace casi una década, lo que podría interpretarse como una señal de leve recuperación de los activos internacionales.

El repunte parece estar asociado al mejor desempeño de las exportaciones petroleras, que han mostrado cifras superiores a las del año anterior. También se especula que hubo una entrada extraordinaria de divisas vinculada a la liquidación de compromisos internacionales o a transferencias institucionales que reforzaron los activos del BCV.

Aun así, los especialistas insisten en que estas cifras deben ser analizadas con prudencia. Un incremento en reservas no siempre significa mayor liquidez efectiva: parte de esos fondos puede estar en activos financieros de difícil acceso. Además, la presión que representan los pagos de deuda, las importaciones y la volatilidad petrolera sigue siendo un factor de riesgo.

De mantenerse el flujo de divisas, las proyecciones más optimistas estiman que las reservas podrían alcanzar entre US$ 13.500 y US$ 14.000 millones antes de que termine 2025. Sin embargo, cualquier caída en el precio del crudo o nuevas restricciones internacionales podrían revertir la tendencia.

En definitiva, el crecimiento hasta US$ 13.163 millones representa una noticia positiva para Venezuela, pero su sostenibilidad dependerá de la disciplina fiscal, la estabilidad del sector petrolero y la capacidad del país para generar divisas más allá del petróleo.

Puntos clave

  • Crecimiento semanal de 7,27 %, equivalente a US$ 892 millones adicionales.

  • Aumento interanual de 28,22 % respecto al cierre de 2024.

  • Cifras aún provisionales que podrían ser ajustadas por el BCV.

Las reservas internacionales de Venezuela marcaron un repunte notable al cerrar la semana del 3 de octubre de 2025 en US$ 13.163 millones, lo que representa un aumento del 7,27 % frente a la semana previa. Este salto, uno de los más significativos del año, genera expectativas sobre la capacidad del país para fortalecer su posición externa y estabilizar su sistema cambiario en medio de un contexto económico complejo.

Reservas internacionales en Venezuela (1)
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.