Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Oro se mantiene cerca de los 3,750 USD mientras los mercados esperan señales de EE. UU. y la Fed

El metal precioso se estabiliza en zona clave, a la espera de datos inflacionarios y nuevas pistas sobre la política monetaria estadounidense.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de forex y divisas relacionadas

En lo que va de la semana, el oro alcanzó un nuevo récord cercano a los 3,791 USD, pero posteriormente perdió algo de fuerza. La corrección llegó de la mano de un repunte del dólar, que tradicionalmente juega en contra del metal al encarecerlo para quienes compran en otras divisas. Sin embargo, la expectativa de que la Reserva Federal avance con nuevos recortes de tasas en lo que resta del año ha evitado caídas más profundas.

El foco del mercado está puesto en el índice de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Fed. Cualquier sorpresa en esta publicación podría sacudir a los mercados: una lectura más fuerte de lo previsto reforzaría la idea de que la inflación sigue siendo un problema, mientras que un dato más débil abriría la puerta a que la Fed actúe con mayor agresividad en los recortes de tasas. A esto se suman otros reportes relevantes como las solicitudes semanales de desempleo, la revisión del PIB del segundo trimestre y las órdenes de bienes duraderos, todos ellos piezas importantes para medir el pulso de la economía estadounidense.

Por el lado de la Fed, las últimas declaraciones han mostrado un tono prudente. La mayoría de los analistas considera que aún quedan por delante al menos dos recortes de tasas de 25 puntos base, probablemente en octubre y diciembre. El dilema para el banco central sigue siendo cómo controlar la inflación sin enfriar demasiado el mercado laboral, un balance delicado que los inversionistas leen con lupa.

En el plano técnico, el oro encuentra un soporte sólido en torno a los 3,700 USD, zona donde también confluyen medias móviles de referencia. Si llegara a perder ese nivel, podría extender su caída hacia los 3,650 USD. En cambio, del lado alcista, la resistencia inmediata se ubica en los 3,760-3,765 USD. Un rompimiento convincente por encima de ese rango volvería a poner sobre la mesa la posibilidad de un nuevo ataque a los máximos históricos.

En conclusión, el oro se mantiene en pausa, a medio camino entre las dudas y la expectativa. Los datos que están por conocerse en Estados Unidos podrían definir el rumbo a corto plazo. Si la inflación da señales de seguir cediendo y el empleo se debilita, el metal podría retomar con fuerza la senda alcista. Pero si las cifras sorprenden al alza, es probable que el oro encuentre un freno en su escalada. Para los operadores de forex y commodities, el momento es de vigilancia total: cualquier sorpresa puede mover el tablero en cuestión de minutos.

Puntos clave

  • El oro se estabiliza tras un retroceso desde máximos, mientras el dólar intenta recuperar terreno.

  • El mercado aguarda el informe PCE, datos de empleo y la revisión del PIB estadounidense.

  • El nivel de soporte clave está en los 3,700 USD y la resistencia inmediata en 3,765 USD.

El oro atraviesa una jornada de calma relativa este jueves, moviéndose alrededor de los 3,750 USD por onza, en un escenario donde los inversionistas prefieren la cautela antes de conocer datos económicos cruciales de Estados Unidos y escuchar nuevamente a miembros de la Reserva Federal. La combinación de una inflación que no termina de ceder y un mercado laboral todavía firme mantiene a los operadores con la mirada fija en cada pista que pueda cambiar las expectativas sobre los próximos recortes de tasas.
El oro atraviesa una jornada de calma
Mejor bróker de Forex

💱 Opera Forex con spreads ajustados y sin comisiones ocultas.

Ejecución ultrarrápida en más de 130 pares de divisas.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Forex 2025.