Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Oro marca un nuevo récord en medio del cierre del gobierno en EE. UU.

El metal precioso se dispara mientras el dólar pierde fuerza y crecen las apuestas a recortes de tasas.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de forex y divisas relacionadas

El contexto que impulsa al oro

El inicio del mes de octubre llegó con turbulencias en los mercados globales. La parálisis parcial del gobierno de Estados Unidos encendió la alarma en los inversores, que reaccionaron rápidamente buscando protección frente a la incertidumbre política y fiscal. El oro, tradicionalmente considerado un refugio en tiempos de crisis, respondió con un ascenso histórico que lo llevó a superar los 3,895 dólares por onza en su cotización al contado.

La caída del dólar fue un factor clave. La divisa estadounidense encadenó su cuarta jornada consecutiva de pérdidas frente a otras monedas, lo que aumentó el atractivo del metal dorado. Un dólar más débil hace que el oro resulte más barato para compradores de otras partes del mundo, lo que refuerza aún más la presión alcista.

La Reserva Federal en la mira

El movimiento en el oro no puede entenderse sin mirar lo que ocurre en la economía estadounidense. Los datos laborales de septiembre mostraron una pérdida de más de 30,000 empleos en el sector privado, un signo preocupante que se suma a la desaceleración ya visible en la actividad. Ante este panorama, los mercados están prácticamente convencidos de que la Reserva Federal tendrá que recortar tasas en su próxima reunión.

Esta expectativa favorece directamente al oro y a otros metales preciosos. Con tasas de interés más bajas, los activos que no generan rendimientos, como el oro, se vuelven más atractivos frente a los bonos del Tesoro. El mercado de futuros ya descuenta casi con total seguridad un movimiento de la Fed en esa dirección.

La plata acompaña la escalada

El impulso no fue exclusivo del oro. La plata alcanzó los 47 dólares por onza, su nivel más alto en 14 años. Este repunte refleja también la búsqueda de refugios seguros, pero además la fuerte demanda industrial del metal en sectores como la tecnología y la energía solar.

Lo que viene

El avance del oro se da en un momento de enorme sensibilidad. Si bien el entorno favorece nuevas subidas, la posibilidad de un acuerdo político que ponga fin al cierre del gobierno o un cambio en el tono de la Reserva Federal podrían provocar correcciones rápidas. Los analistas advierten que, aunque el rally puede extenderse, los niveles actuales ya se encuentran en una zona de sobrecompra técnica.

Conclusión

El oro volvió a brillar como protagonista indiscutible del mercado global. Su repunte responde a una mezcla de factores: la parálisis política en Estados Unidos, la debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un giro en la política monetaria. Para los operadores en Latinoamérica, este escenario abre oportunidades, pero también obliga a la cautela. La volatilidad seguirá marcando el ritmo y el oro, una vez más, confirma su papel como el refugio por excelencia en tiempos de crisis.

Puntos clave

  • El oro rompió un nuevo récord, superando los 3,895 dólares por onza, favorecido por la caída del dólar y el cierre del gobierno en EE. UU.

  • Los mercados descuentan con fuerza un recorte de tasas de la Reserva Federal tras datos débiles en el empleo.

  • La plata también se disparó, alcanzando máximos de 14 años, en un contexto de fuerte demanda de activos refugio.

El oro alcanzó este 1 de octubre un nuevo máximo histórico, impulsado por la creciente incertidumbre que rodea al cierre del gobierno de Estados Unidos y por las expectativas de que la Reserva Federal tenga que recortar tasas de interés antes de lo previsto. En un escenario global marcado por la volatilidad, los inversionistas se volcaron al metal dorado como principal refugio seguro.
Oro marca un nuevo récord4
Mejor bróker de Forex

💱 Opera Forex con spreads ajustados y sin comisiones ocultas.

Ejecución ultrarrápida en más de 130 pares de divisas.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Forex 2025.