Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Oro en máximos históricos: los inversionistas se refugian mientras crece la incertidumbre en EE. UU.

El metal precioso se dispara cerca de los 3,900 dólares por onza en medio de la aversión al riesgo y expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de forex y divisas relacionadas

El avance del oro responde en gran medida al clima de desconfianza que domina en Estados Unidos. La posibilidad de un cierre parcial del gobierno ha encendido las alarmas en los mercados, ya que implicaría la suspensión de publicaciones de datos económicos clave y pondría en duda la estabilidad política en la primera economía del mundo. Frente a ese escenario, los inversionistas han optado por mover capital hacia el oro, elevando su cotización a niveles históricos.

Al mismo tiempo, las expectativas sobre la política monetaria juegan un papel decisivo. La Reserva Federal se encuentra bajo presión debido a los recientes datos que muestran señales de enfriamiento en el mercado laboral y la actividad económica. Los mercados financieros descuentan casi con total seguridad que el organismo recortará las tasas de interés en su próxima reunión. Un menor costo del dinero reduce la rentabilidad de los activos tradicionales y vuelve más atractivo mantener oro, que no ofrece rendimiento pero sí protección.

El debilitamiento del dólar ha sido otro factor clave en este repunte. A medida que el billete verde pierde fuerza frente a otras divisas, el oro resulta más barato para los compradores internacionales, lo que aumenta la demanda y da mayor soporte a los precios.

En el plano técnico, los analistas observan que el mercado muestra señales de sobrecompra, con indicadores como el RSI en niveles elevados y ciertas divergencias que sugieren que el impulso alcista podría necesitar una pausa. No obstante, el flujo de capital hacia el oro sigue siendo sólido y, mientras la incertidumbre persista, cualquier retroceso podría interpretarse como una oportunidad de compra. Los principales niveles de soporte se ubican en torno a los 3,800 y 3,755 dólares por onza, mientras que una ruptura convincente por encima de los 3,900 abriría la puerta a nuevos récords.

El panorama para la semana entrante dependerá en buena medida de lo que ocurra con las negociaciones políticas en Washington y de la publicación de datos económicos relevantes. Si el gobierno estadounidense logra evitar el shutdown, parte de la presión podría relajarse, aunque la expectativa de recortes de tasas mantendría al oro respaldado. En cambio, si la crisis política se prolonga, el metal precioso podría extender su ascenso más allá de los máximos actuales.

En conclusión, el oro se consolida como el gran ganador en este entorno de incertidumbre global. Con factores políticos, económicos y técnicos confluyendo a su favor, el XAU/USD se mantiene en un terreno de clara fortaleza. Sin embargo, el riesgo de correcciones técnicas no desaparece y los operadores deberán estar atentos a los próximos acontecimientos en Estados Unidos, que marcarán el rumbo del mercado en las siguientes jornadas.

Puntos clave

  • El oro se acerca a los 3,900 dólares por onza, impulsado por la aversión al riesgo.

  • La crisis política en EE. UU. y el posible cierre de gobierno aumentan la demanda de refugios.

  • Las apuestas de recortes de tasas por parte de la Fed refuerzan el atractivo del oro.

El oro vuelve a convertirse en protagonista de los mercados financieros, con un rally que lo llevó a rozar los 3,900 dólares por onza, niveles nunca antes vistos. La combinación de tensiones políticas en Estados Unidos, un dólar debilitado y la expectativa de que la Reserva Federal comience pronto a recortar tasas de interés está impulsando a los inversionistas a refugiarse en el metal, consolidando su papel como activo de seguridad en tiempos de incertidumbre.
Oro en máximos histórico
Mejor bróker de Forex

💱 Opera Forex con spreads ajustados y sin comisiones ocultas.

Ejecución ultrarrápida en más de 130 pares de divisas.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Forex 2025.