Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Minera Alpayana plantea un nuevo túnel para llevar más agua a Lima en plena Perumin 37

La minera propone reforzar el sistema hídrico de la capital con una nueva obra, aunque enfrenta cuestionamientos ambientales y legales.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

Alpayana presentó en Arequipa su plan de expansión hídrica, que incluye la edificación de un túnel adicional para complementar los sistemas ya existentes que transportan agua desde las zonas altoandinas hasta la capital. Según la empresa, esta obra se enmarca en un programa más amplio de rehabilitación y modernización de infraestructura tras la compra del proyecto Ariana.

El presupuesto proyectado asciende a US$ 200 millones, monto destinado a reforzar los túneles y a garantizar una mayor capacidad de transporte de agua limpia. Actualmente, Alpayana asegura aportar cerca de 5 metros cúbicos por segundo al sistema que abastece Lima, volumen que, de acuerdo con sus cálculos, representa cerca de una quinta parte del consumo de la ciudad en determinadas épocas.

Sin embargo, la propuesta no está libre de controversias. El proyecto Ariana se ubica en una zona de gran importancia hídrica para el país, donde nacen las cuencas que alimentan al Túnel Cuevas-Milloc, considerado estratégico para Lima y Callao. Diversos especialistas y organizaciones sociales han alertado que cualquier modificación o actividad minera en esta zona podría comprometer la cantidad y la calidad del agua destinada a millones de limeños.

El tema no es nuevo. La justicia peruana ya ha emitido resoluciones que consideran al proyecto Ariana una amenaza para la seguridad hídrica de Lima. Además, las autorizaciones ambientales con las que cuenta la operación han sido cuestionadas en instancias judiciales, lo que mantiene al proyecto bajo un manto de incertidumbre.

En paralelo, la discusión se trasladó también al espacio institucional de Perumin. El Foro del Agua, uno de los principales bloques de debate de la convención, ha puesto sobre la mesa la necesidad de que minería y gestión hídrica puedan coexistir de manera responsable. Incluso el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, tiene programada una ponencia sobre infraestructura hídrica verde y el rol que debe cumplir el sector minero en este tema.

La propuesta de Alpayana, presentada como una alternativa técnica para reforzar el sistema de agua de Lima, enfrenta así un dilema mayor: cómo compatibilizar el desarrollo de proyectos mineros con la defensa de un recurso esencial como el agua. Para avanzar, el proyecto necesitará no solo inversiones millonarias, sino también un respaldo social y legal que hoy todavía no tiene asegurado.

Conclusión

El anuncio de un nuevo túnel para Lima deja claro que el futuro de la minería en el país está íntimamente ligado a la gestión del agua. La apuesta de Alpayana podría significar una mejora en la infraestructura hídrica de la capital, pero también despierta temores legítimos sobre sus impactos en los ecosistemas y comunidades andinas. El desafío será encontrar un equilibrio que permita crecimiento económico sin poner en riesgo el derecho humano al agua.

Puntos clave

  • Propuesta de un túnel hidráulico adicional para aumentar el flujo de agua hacia Lima.

  • Inversión estimada de US$ 200 millones para obras de rehabilitación y ampliación de infraestructura.

  • Riesgos ambientales y cuestionamientos judiciales por el impacto en cuencas altoandinas.

En la convención minera Perumin 37, la compañía Alpayana sorprendió con una propuesta de alto impacto: la construcción de un nuevo túnel para llevar más agua a Lima. La idea busca reforzar el abastecimiento en la capital, pero abre también un debate urgente sobre los riesgos ambientales y sociales que esta obra podría implicar.
Minera Alpayana plantea un nuevo túnel
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.