Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

México presiona a Trump: Sheinbaum estudia llamada para frenar aranceles a camiones pesados

Ante la amenaza de un gravamen del 25 %, el gobierno mexicano busca negociar directo con EE. UU. antes del 1 de noviembre

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias financieras en México relacionadas

Sheinbaum explicó en su rueda de prensa matutina que aunque el arancel no fue anunciado exclusivamente para México, nuestro país resulta particularmente vulnerado por el volumen de sus exportaciones de vehículos pesados hacia EE. UU. Aun así, enfatizó que ya se están entablando pláticas con autoridades estadounidenses y que buscarán un entendimiento antes del 1 de noviembre. Si resulta necesario, la mandataria sostuvo que no descartan establecer una llamada directa con Donald Trump para abordar el tema.

Según lo que ha informado el gobierno, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya mantiene comunicación con sus homólogos en Estados Unidos y con representantes del sector automotriz para evaluar rutas de exención o condiciones especiales. Sheinbaum señaló también que el anuncio del gravamen forma parte de una política global —“no es sólo para México”, dijo— pero advirtió que las repercusiones para nuestro país pueden ser severas si no se logra un pacto.

El arancel del 25 % entraría en vigor a partir del 1 de noviembre, lo que pone presión especial al calendario diplomático mexicano. Además, en otras rondas de anuncios, Trump ha aplicado tarifas adicionales a medicamentos, muebles y otros productos, lo que subraya un contexto cada vez más agresivo en materia comercial.

Para México, la apuesta no es únicamente técnica o comercial, sino estratégica: proteger un sector clave para la economía nacional y preservar la estabilidad de nuestra relación con el principal socio económico. En ese sentido, la posibilidad de una llamada entre mandatarios adquiere un valor simbólico importante: puede ser una puerta para que Washington ceda en concesiones puntuales o aplazamientos que dieran margen de maniobra.

De no prosperar esa ruta, el panorama se complica: pérdidas para la industria automotriz, presión sobre proveedores y cadenas productivas, e incluso cuestionamientos internos al manejo diplomático del gobierno. Sin embargo, Sheinbaum mantiene que la salida está en el diálogo, y que México no está dispuesto a aceptar decisiones unilaterales que no tomen en cuenta su relevancia comercial.

Conclusión
El reloj corre: la administración mexicana encara un escenario crítico con un plazo acotado para contener el arancel a camiones pesados. La llamada presidencial con Trump, si llega a concretarse, podría marcar la diferencia entre una imposición irreversible o un pacto negociado. Por ahora, México apuesta a la diplomacia y a su peso comercial para revertir lo que considera una medida injusta.

Puntos clave

  • Arancel del 25 % a camiones pesados que afectan fuertemente a México

  • Plazo límite para llegar a un acuerdo: antes del 1 de noviembre

  • El llamado presidencial a Trump como posible mecanismo de negociación

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy que el gobierno mexicano está haciendo esfuerzos diplomáticos para frenar el arancel del 25 % que EE. UU. planea imponer a vehículos pesados. Parte de esa estrategia contempla una potencial llamada directa con Donald Trump, con la meta de alcanzar un acuerdo que minimice el impacto económico para México.

México presiona a Trump
Mejor bróker de México

💵 Invierte con spreads bajos y maximiza tus ganancias.

Trading rápido, seguro y sin costos ocultos.

🏆 Capital.com, premiado como el Mejor Bróker de México 2025.