Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Meta de inflación del 3 % en Colombia se aplazaría hasta junio de 2027

El Banco de la República prevé que el camino para alcanzar la meta del 3 % será más largo de lo previsto, con un horizonte que se extendería hasta mediados de 2027.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Colombia relacionadas

Un camino más largo hacia el 3 %

El Banco de la República explicó que aunque la inflación ha descendido frente a los niveles de 2022 y 2023, el ajuste sigue siendo lento. En 2024 cerró en 5,20 % y para 2025 se espera que ronde el 4,1 %, aún por encima de lo ideal. Los analistas estiman que recién en 2026 podría acercarse al 4 %, y solo hasta mediados de 2027 la economía lograría tocar el ansiado 3 %.

El gerente Leonardo Villar ha sido enfático en que no se cambiará la meta, pues lo que importa es mantener la credibilidad en ese objetivo. Sin embargo, reconoció que la velocidad de la convergencia dependerá de factores internos y externos que no siempre controla la política monetaria.

Los riesgos en el horizonte

El ajuste de precios en Colombia enfrenta varios obstáculos. Los aumentos en tarifas de servicios públicos como energía y transporte han mantenido presiones inflacionarias en la canasta básica. A esto se suman los incrementos del salario mínimo, que si superan el crecimiento de la productividad pueden trasladarse a precios finales.

Otro factor clave es la volatilidad del peso colombiano. Una devaluación brusca frente al dólar encarece las importaciones y se traduce en aumentos internos. Además, persisten mecanismos de indexación que ajustan contratos y precios con base en la inflación pasada, lo que genera un efecto de arrastre que hace más difícil la baja rápida de los precios. A nivel externo, fenómenos como choques en los precios del petróleo o alimentos también podrían complicar el panorama.

Qué significa para los colombianos

Si el 3 % solo se alcanzará en 2027, eso implica que las tasas de interés se mantendrán en niveles restrictivos por más tiempo. Esto afecta directamente el costo del crédito, lo que modera el consumo de los hogares y frena el dinamismo de sectores como la vivienda y el comercio.

Para los inversionistas, el escenario refuerza la búsqueda de activos que protejan frente a la inflación, como bonos indexados, renta fija con buenos rendimientos o inversiones en activos reales. En todo caso, la recomendación general es mantener una estrategia cauta y diversificada mientras el país logra estabilizar su panorama de precios.

Conclusión

Colombia tiene claro el objetivo: llevar la inflación al 3 %. Pero el camino para alcanzarlo no será inmediato. El Banco de la República ya anticipa que podría tomar hasta junio de 2027 llegar a esa meta, en medio de riesgos internos y externos que pueden retrasar aún más el proceso. Para los hogares y empresas, esto significa que deberán planear con prudencia sus decisiones financieras y asumir que las tasas altas seguirán siendo protagonistas en los próximos años.

Puntos clave

  • La inflación sigue bajando, pero más despacio de lo esperado, y el 3 % se alcanzaría recién en 2027.

  • Tarifas, salarios, devaluación y choques externos podrían retrasar aún más la convergencia.

  • Tasas de interés altas por más tiempo marcarán las decisiones de crédito, consumo e inversión.

La inflación en Colombia sigue cediendo, pero no al ritmo que muchos esperaban. Aunque el Banco de la República mantiene firme su meta del 3 %, su propio equipo técnico reconoció que el país solo podría llegar a ese nivel hacia junio de 2027. Esto significa un camino más largo de lo previsto y con múltiples retos en el medio, que afectarán el consumo, las tasas de interés y las decisiones de inversión.
Meta de inflación del 3
Mejor bróker de Colombia

💵 Opera con spreads bajos y aprovecha al máximo tu inversión.

Trading rápido, sin recotizaciones y con total seguridad.

🏆 Reconocido como el Mejor Bróker de Colombia 2025.