Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Mercedes Aráoz advierte que un nuevo retiro de AFP daña la confianza económica en el Perú

La exvicepresidenta alerta sobre los riesgos para las pensiones, la estabilidad fiscal y la inversión si se aprueba un octavo retiro de fondos previsionales.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

En su pronunciamiento, Aráoz recalcó que los retiros extraordinarios no solucionan los problemas estructurales del país y que, por el contrario, dejan a los peruanos con menos seguridad para su jubilación. Desde el 2020 ya se han autorizado siete retiros de fondos privados, y actualmente el Congreso debate proyectos que plantean permitir un octavo, con montos de hasta 4 UIT, lo que equivale a unos 21,400 soles.

El Ministerio de Economía y Finanzas ha manifestado su preocupación porque, de aprobarse, cerca de 8.8 millones de afiliados podrían quedarse sin acceso a una pensión mínima de 600 soles. Esto no solo representa un riesgo para la seguridad social, sino que además presionaría al Estado a cubrir con recursos fiscales lo que los ahorros privados ya no garantizarían.

La discusión se da en un contexto complejo, pues en setiembre de 2023 se aprobó la reforma del sistema previsional que prohíbe nuevos retiros, aunque su reglamento aún no se aplica de manera integral. En paralelo, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional han advertido que estas medidas debilitan el mercado de capitales, encarecen el crédito y elevan la probabilidad de que los peruanos enfrenten pobreza en la tercera edad.

Lo que está en juego no es menor: si los fondos de pensiones siguen vaciándose, el país perderá capacidad de atraer inversión y de financiar proyectos a tasas razonables. Además, el sistema previsional perderá fuerza para cumplir con coberturas de jubilación, invalidez y fallecimiento, trasladando el problema al Estado y aumentando la carga fiscal.

Aráoz concluye que insistir con más retiros es una señal peligrosa que resta credibilidad a la economía peruana en momentos donde la confianza y la estabilidad son más necesarias que nunca. La prioridad debería estar en fortalecer el sistema previsional y no en debilitarlo con medidas de corto plazo que comprometen el futuro de millones de trabajadores.

Puntos clave

  • Un octavo retiro de AFP debilitaría la confianza de inversionistas y encarecería el financiamiento.

  • Millones de afiliados quedarían sin pensión mínima si se aprueba la medida.

  • El costo fiscal aumentaría y se pondría en riesgo la estabilidad del mercado de capitales.

La economista y exvicepresidenta Mercedes Aráoz encendió las alarmas frente a la posibilidad de un nuevo retiro de los fondos de las AFP. Según advirtió, la medida no solo compromete las pensiones futuras de millones de peruanos, sino que también envía una señal muy negativa al mercado, lo que podría afectar la confianza económica y la estabilidad financiera del país.
confianza economica en peru
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.