Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

FMI alerta sobre el cierre del Gobierno en EE. UU. y sus riesgos económicos

El organismo internacional sigue con atención la paralización en Washington y advierte que su impacto dependerá de cuánto dure.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

El cierre comenzó el primero de octubre de 2025, luego de que el Congreso estadounidense no lograra un acuerdo presupuestario. Esto obliga a suspender programas y pagos federales considerados no esenciales, mientras que otras áreas como la defensa y la seguridad continúan funcionando. Sin embargo, cientos de miles de empleados públicos quedarán sin cobrar hasta que se resuelva el bloqueo político.

Desde el FMI se reconoce que es prematuro ponerle un número al golpe económico, pero se insiste en que la magnitud dependerá del tiempo que dure el cierre. No es lo mismo un par de días de retraso administrativo que varias semanas de inactividad que congelen proyectos, inversiones y servicios clave. De hecho, el Departamento del Tesoro estadounidense ya advirtió que, si la situación se prolonga, podría convertirse en un golpe serio a la confianza y frenar el crecimiento que venía mostrando la economía, con un alza del 3,8% en el segundo trimestre.

Los mercados financieros internacionales también están atentos. Aunque los analistas creen que un cierre breve tendría un efecto limitado, una paralización prolongada podría incrementar la volatilidad, frenar flujos de capital y complicar el comercio global. La dependencia del dólar como moneda de reserva internacional hace que cualquier tropiezo en Washington tenga efectos inmediatos más allá de sus fronteras.

Para países vulnerables o con alta exposición al dólar, como los de América Latina, esta situación genera mayor incertidumbre. En el caso de Venezuela, que depende del flujo externo y de la estabilidad cambiaria, un cierre extendido en EE. UU. podría traducirse en mayor presión sobre la liquidez en bolívares y en el acceso a divisas, lo que siempre repercute en el día a día de los consumidores y en la planificación de los inversionistas.

En definitiva, el FMI manda un mensaje claro: no hay que subestimar la capacidad de un cierre administrativo para generar turbulencias económicas. El desenlace dependerá de si el Congreso estadounidense logra alcanzar pronto un consenso o si esta parálisis se convierte en un nuevo foco de incertidumbre global.

Puntos clave

  • El FMI monitorea de cerca la situación, pero aún no estima cifras concretas.

  • El impacto dependerá de la duración del cierre y de los servicios que queden paralizados.

  • Una prolongación podría afectar la confianza y generar repercusiones globales.

El Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas tras el inicio del cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos. Aunque todavía es temprano para medir los daños, el organismo dejó claro que la duración de la paralización y el alcance de los servicios suspendidos serán las piezas clave para determinar su impacto en la economía más grande del mundo y, por consecuencia, en los mercados internacionales.
FMI alerta sobre el cierre del Gobierno en EE
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.