Durante la jornada, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) reporta cotizaciones promedio que se ubican entre S/ 3,494 para la compra y S/ 3,502 para la venta, mientras que el Banco Central de Reserva confirma una ligera caída frente a los S/ 3,5050 que se alcanzaron el jueves pasado. Esta baja, aunque pequeña, ha devuelto algo de confianza al sol después de varias semanas de volatilidad.
El llamado “dólar Ocoña”, que se negocia en el mercado paralelo y suele usarse como termómetro extraoficial del cambio, se mantiene en torno a los S/ 3,50. Si bien su cotización no tiene carácter oficial, continúa siendo una referencia importante para quienes realizan operaciones fuera del sistema financiero.
Los analistas coinciden en que la estabilidad responde principalmente a una mayor oferta de divisas en el mercado, impulsada por pagos de exportadores y empresas que liquidan dólares. A ello se suma una política monetaria del BCRP orientada a evitar saltos bruscos, lo que genera un entorno de mayor previsibilidad. Por otro lado, factores externos como la expectativa de recortes de tasas en Estados Unidos y los flujos internacionales de capital también juegan un papel en el desempeño del sol frente al dólar.
En lo que va del 2025, el tipo de cambio ha tenido un recorrido amplio: desde mínimos cercanos a los S/ 3,42 hasta picos que rozaron los S/ 3,85. Sin embargo, septiembre ha mostrado una tendencia de estabilización, con el dólar cediendo ligeramente frente a la moneda local. Para los inversionistas, este escenario abre espacio para planificar operaciones con menor riesgo cambiario, aunque las proyecciones aún apuntan a posibles episodios de presión alcista hacia fin de año.
En conclusión, el dólar abre la última semana de setiembre sin grandes sobresaltos y con el sol mostrando señales de resiliencia. El comportamiento de los próximos días dependerá en buena medida de las intervenciones del BCRP, de la entrada de capitales externos y de cómo evolucionen las expectativas sobre la economía global.