El retiro AFP 2025
El Congreso aprobó la Ley N.° 32445 que permite a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones acceder de manera extraordinaria a sus fondos, con un máximo de hasta 4 UIT, que al valor actual representan aproximadamente S/ 21,400. El proceso será opcional, no obligatorio, y busca dar un respiro financiero a quienes lo necesiten.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ya oficializó el reglamento operativo, estableciendo que las solicitudes podrán hacerse desde el 21 de octubre hasta el 19 de enero de 2026. Los desembolsos se realizarán en hasta cuatro pagos mensuales consecutivos: uno en noviembre, otro en diciembre, un tercero en enero y el último en febrero. Cada pago será de hasta 1 UIT, es decir alrededor de S/ 5,350, salvo el caso del último desembolso que se ajustará al saldo disponible.
El primer pago llegará alrededor del 20 de noviembre, lo que convierte a este mes en un periodo especialmente atractivo para quienes esperan liquidez inmediata.
La CTS de noviembre
A la par de este desembolso, los empleadores están obligados a depositar la Compensación por Tiempo de Servicios antes del 15 de noviembre. Este beneficio corresponde al semestre mayo-octubre y equivale al 50% del sueldo más una sexta parte de la gratificación.
Para muchos trabajadores formales, la CTS representa un ahorro importante que puede mantenerse como fondo de emergencia o ser retirado en su totalidad. Según la norma vigente, se podrá disponer de estos fondos libremente hasta el 31 de diciembre de 2026.
Qué significa este “doble ingreso”
La coincidencia entre ambos pagos hace que noviembre sea visto como un mes de doble ingreso. Para un trabajador promedio, recibir el depósito de la CTS junto al primer retiro de AFP puede significar contar con más de S/ 25,000 en liquidez, dependiendo de su sueldo y del monto que decida retirar de su fondo de pensiones.
Es importante recordar que, en caso de tener deudas alimentarias, la AFP retendrá hasta un 30% del monto para cumplir con las órdenes judiciales. Por eso, antes de iniciar el trámite conviene revisar la situación personal y confirmar que los datos en la AFP estén actualizados.
Recomendaciones prácticas
Si estás pensando en aprovechar este doble ingreso, lo ideal es mantener tus datos completos en la plataforma de tu AFP, especialmente la cuenta bancaria donde recibirás los pagos. También conviene estar atento al cronograma que publicará cada AFP según el último dígito del DNI, para evitar retrasos.
En el caso de la CTS, lo más recomendable es evaluar si conviene mantener el dinero en la cuenta ganando intereses o retirarlo según tus necesidades inmediatas. Al ser un beneficio laboral de largo plazo, puede funcionar como un colchón frente a emergencias.
Conclusión
El próximo noviembre no será un mes cualquiera. La coincidencia del depósito de la CTS con el primer pago del retiro AFP representa una oportunidad de liquidez sin precedentes para miles de trabajadores. Sin embargo, más allá de la emoción por recibir más dinero en el bolsillo, la decisión debe tomarse con cabeza fría: retirar fondos hoy significa reducir recursos para la jubilación futura. Lo ideal será planificar bien el uso de este dinero extra, pensando no solo en el presente, sino también en la estabilidad a largo plazo.