Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Congreso firma autógrafa del octavo retiro de AFP: la pelota está en la cancha de Dina Boluarte

El Ejecutivo tiene 15 días hábiles para promulgar la norma o devolverla con observaciones. Si no actúa, será el Congreso quien la promulgue.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

Con la aprobación en el Pleno y la firma de la autógrafa, el proceso legislativo ya dio un paso decisivo. El documento se encuentra en Palacio de Gobierno y, según la Constitución, la presidenta dispone de 15 días hábiles para definir el futuro de la norma. Durante ese tiempo puede optar por promulgarla, presentar observaciones o simplemente dejar que el plazo venza.

Si Boluarte decide observar el proyecto, este regresará al Congreso, que podría aceptar los cambios o insistir en el texto original. En caso de insistencia, el Legislativo tendría la última palabra y promulgaría la ley directamente. Si, en cambio, la mandataria no hace nada, al cumplirse el plazo será el presidente del Congreso quien firme la promulgación y ordene su publicación en el diario oficial.

Qué implica para los afiliados

El debate no solo es político, también toca el bolsillo de millones de peruanos. Con este octavo retiro, los afiliados tendrían la posibilidad de disponer de parte de sus fondos previsionales en un contexto de desaceleración económica. Para muchos, representa un alivio financiero inmediato; para otros, un riesgo de seguir debilitando sus ahorros para la jubilación.

En paralelo, entidades como la Superintendencia de Banca y Seguros y el Ministerio de Economía han advertido que un nuevo retiro podría impactar en la liquidez del sistema financiero y en el futuro de las pensiones. Sin embargo, el respaldo congresal muestra que la presión social ha pesado más en esta decisión.

Conclusión

El octavo retiro de AFP ya dejó de ser una propuesta y se convirtió en una ley en espera de promulgación. Ahora todo depende de Dina Boluarte, quien debe decidir en los próximos días si la respalda o si devuelve el texto con observaciones. Lo que está claro es que, más allá de lo que resuelva el Ejecutivo, el Congreso tiene la facultad de sacar adelante la norma, y los afiliados ya cuentan los días para saber si podrán acceder a su dinero.

Puntos clave

  • El Congreso remitió al Ejecutivo la autógrafa que autoriza el octavo retiro de AFP.

  • Dina Boluarte tiene 15 días hábiles para promulgarla o devolverla con observaciones.

  • Si no actúa en ese plazo, la norma será promulgada por el Congreso.

El Congreso ya firmó la autógrafa del octavo retiro de fondos AFP y la envió al Ejecutivo, poniendo en manos de Dina Boluarte la decisión final. Ahora, la mandataria tiene un plazo constitucional para promulgar la norma o devolverla con observaciones. Si no se pronuncia dentro de ese tiempo, el Congreso podrá promulgar la ley directamente. Millones de afiliados esperan con expectativa qué pasará en los próximos días.
retiro afp (1)
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.