Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Congreso aprueba octavo retiro de fondos AFP: hasta 4 UIT y fin del aporte obligatorio para independientes

Los afiliados podrán retirar hasta S/ 21.400 de sus cuentas individuales y acceder al 95,5 % de su fondo al jubilarse.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

El dictamen fue aprobado casi de manera unánime en el Pleno, con 110 votos a favor y solo 5 abstenciones. Tras este resultado, el Congreso exoneró el proyecto de una segunda votación, lo que agiliza su entrada en vigencia. La Comisión de Economía ya había dado el visto bueno previamente, y la medida contó con un respaldo mayoritario en todas las bancadas, reflejando la presión social que existe sobre este tema.

El mecanismo de retiro será similar al aplicado en anteriores oportunidades. Una vez promulgada la norma, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) tendrá 30 días calendario para emitir el reglamento operativo. Los afiliados dispondrán de 90 días para presentar su solicitud y podrán recibir los fondos en desembolsos de 1 UIT cada 30 días hasta completar el monto máximo. También se permitirá desistir del trámite, pero solo una vez y siempre que se comunique con diez días de anticipación al siguiente desembolso.

La norma incluye cambios de gran alcance. Por un lado, se elimina el aporte obligatorio para los trabajadores independientes, medida que era cuestionada desde su implementación por la dificultad de formalización laboral en el país. Por otro lado, se restituye el derecho a disponer del 95,5 % de los fondos de pensión al momento de jubilarse, independientemente de la edad del afiliado.

Aunque la aprobación ha sido recibida como una victoria por millones de peruanos, los gremios del sector previsional y la SBS advirtieron que este retiro podría tener consecuencias significativas. Se calcula que la salida de dinero podría alcanzar los S/ 31.613 millones, lo que representa el 27,5 % del total acumulado en el sistema privado de pensiones. Según estimaciones, más de 7,8 millones de personas estarían habilitadas para beneficiarse con este nuevo retiro.

Las advertencias se centran en la sostenibilidad del sistema. Con cada nuevo retiro, los fondos de los afiliados se reducen de manera acelerada, poniendo en riesgo su pensión futura. Además, la eliminación del aporte obligatorio para independientes podría desalentar la cultura de ahorro previsional y ampliar la brecha de cobertura en el país. De continuar esta tendencia, expertos advierten que el Estado podría tener que asumir mayores responsabilidades fiscales en el futuro para garantizar pensiones mínimas.

Más allá de las críticas, lo cierto es que la medida llega en un contexto económico complicado. Muchas familias ven en este retiro una oportunidad para cubrir deudas, enfrentar la inflación o financiar gastos urgentes. El Congreso ha respondido a esa demanda social con una decisión que busca brindar liquidez inmediata, aunque deja abierto un debate de fondo: cómo garantizar un sistema de pensiones sostenible y justo para los próximos años.

Conclusión

El octavo retiro AFP marca un hito en la política previsional del país. Ofrece un alivio tangible a corto plazo, pero también plantea interrogantes sobre la solidez del sistema a largo plazo. El desafío ahora será equilibrar la necesidad urgente de liquidez de los afiliados con la responsabilidad de asegurar pensiones dignas para el futuro.

Puntos clave

  • Se permitirá retirar hasta 4 UIT (S/ 21.400), en desembolsos escalonados.

  • Se elimina el aporte obligatorio de los trabajadores independientes.

  • Los afiliados podrán acceder al 95,5 % de su fondo al jubilarse, sin restricción de edad.

El Congreso aprobó el octavo retiro de fondos AFP y abrió la puerta para que millones de afiliados puedan disponer de hasta 4 UIT, equivalentes a S/ 21.400. Además, la medida trae consigo cambios trascendentales en el sistema previsional, como la eliminación del aporte obligatorio para trabajadores independientes y la posibilidad de retirar el 95,5 % del fondo al momento de jubilarse. Se trata de una decisión histórica que genera alivio para muchos peruanos, pero también preocupa por el futuro de las pensiones en el país.
Congreso aprueba octavo retiro de fondos AFP
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.