Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Chevron solo podrá exportar la mitad del crudo venezolano bajo nuevas reglas de EE. UU.

La petrolera estadounidense enfrenta un fuerte recorte en sus envíos desde Venezuela y deberá pagar regalías en petróleo, no en efectivo.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

Chevron bajo licencia restringida

La nueva autorización que recibió Chevron a mediados de año permite seguir operando en Venezuela, pero bajo condiciones mucho más duras que las que tuvo en el pasado. La medida prohíbe que la empresa haga pagos en dólares o bolívares al gobierno de Nicolás Maduro, por lo que cada barril que antes generaba liquidez ahora debe entregarse en especie. Esto significa que de los 240.000 barriles diarios que producen las empresas mixtas, apenas unos 120.000 podrán ser exportados por Chevron hacia sus clientes en Estados Unidos. El resto se queda en manos de Pdvsa, que lo destina a consumo interno o a sus propias rutas de exportación.

La diferencia es notable si se compara con 2022, cuando la compañía obtuvo un permiso amplio que le permitió sacar al mercado internacional toda su producción y usar parte de esos ingresos para amortizar la deuda que el Estado venezolano mantiene con ella. Hoy el esquema es mucho más estrecho, ralentizando tanto la recuperación de los pasivos como los ingresos que recibe Venezuela en efectivo.

Un arranque accidentado

Durante buena parte de 2025, Chevron enfrentó obstáculos para mantener sus exportaciones. En abril, Pdvsa llegó a suspender las asignaciones de carga, lo que paralizó varios embarques. En mayo y junio los envíos prácticamente se detuvieron, mientras ambas partes esperaban una nueva licencia de Washington que definiera las reglas del juego. Solo en agosto se retomaron los despachos, aunque con volúmenes todavía bajos. Ese mes la empresa apenas envió unos 60.000 barriles diarios y en septiembre el promedio subió a poco más de 100.000, pero aún lejos de los niveles que solía manejar.

Impacto en Venezuela y el mercado

Más allá de los números de Chevron, Venezuela logró alcanzar en agosto su mayor nivel de exportaciones desde finales de 2024, con casi un millón de barriles diarios. Ese repunte se apoyó en mayores envíos hacia China y en parte en los cargamentos que pudo sacar la petrolera estadounidense. Sin embargo, la nueva fórmula significa que el gobierno pierde flujo de caja directo, ya que los pagos en especie no pueden usarse de inmediato para cubrir compromisos presupuestarios o financieros.

A nivel internacional, el mercado también se resiente. Las refinerías estadounidenses que suelen procesar crudo pesado de Venezuela ahora reciben menos barriles, lo que las obliga a buscar otros proveedores. Mientras tanto, Caracas refuerza sus lazos con clientes de Asia, especialmente China e India, que siguen absorbiendo gran parte de su producción.

Perspectivas

El panorama es complejo. Venezuela sigue necesitando divisas, Chevron busca recuperar su inversión y Washington utiliza las licencias como herramienta de presión política. En medio de esa tensión, lo cierto es que los volúmenes exportables se reducen a la mitad, el país recibe menos ingresos líquidos y la compañía opera con mayor incertidumbre.

Puntos clave

  • Chevron solo podrá exportar el 50 % del crudo que produce en Venezuela.

  • Regalías e impuestos deberán pagarse en especie, es decir, en petróleo.

  • La producción conjunta alcanza unos 240.000 barriles diarios, pero solo la mitad queda disponible para la compañía.

Chevron enfrenta un nuevo límite en Venezuela. Con la licencia que acaba de otorgar Washington, la empresa solo podrá vender fuera del país la mitad del petróleo que producen sus empresas mixtas con Pdvsa. Además, los impuestos y regalías ya no se podrán pagar en efectivo: ahora se entregan directamente en barriles de crudo. En este reportaje te contamos qué significa esta decisión, cómo golpea a la economía venezolana y qué escenarios abre para el mercado petrolero.
exportacion de la mitad
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.