Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Censo Comercial 2025 en Maracaibo: luces, sombras y señales de recuperación

El diagnóstico de la Cámara de Comercio refleja contracción en ventas, pero un repunte en la confianza empresarial zuliana.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

El segundo trimestre del año mostró un desempeño irregular para los comercios y empresas de Maracaibo. Según el censo, el 43 % experimentó una caída en las ventas que osciló entre 6 % y 25 %. En contraste, un 35 % registró aumentos y el 22 % logró mantener sus ingresos estables. La presión de los costos y la inflación obligó a más de la mitad de los negocios a ajustar precios y, de hecho, el 55 % prevé nuevos incrementos en lo que queda de 2025.

El Índice de Confianza Empresarial, que mide la percepción de los empresarios sobre el entorno económico, mostró una mejora significativa. De un nivel negativo de –18 en el trimestre anterior, pasó a –3, lo que representa un salto de 15 puntos. Aunque sigue en terreno desfavorable, este repunte sugiere que los empresarios empiezan a ver con un poco más de optimismo el futuro inmediato.

En materia de inversión, la tendencia fue de cautela. La mitad de las empresas mantuvo sus niveles, un 30 % los incrementó y el 20 % los redujo. Las áreas prioritarias de gasto fueron reposición de inventarios, adquisición de tecnología y mejoras de infraestructura. El financiamiento, sin embargo, continúa siendo uno de los grandes obstáculos. El 82 % de las empresas dependió de sus propios recursos para sostener operaciones, mientras que solo un 15 % pudo acceder a crédito bancario.

El empleo se mantuvo relativamente estable, con 64 % de las empresas sin cambios en su nómina, un 22 % que redujo personal y apenas un 15 % que realizó nuevas contrataciones. En el comercio exterior, el 74 % no realizó importaciones durante el trimestre. Los que sí importaron utilizaron principalmente los puertos de La Guaira, Maracaibo y Paraguachón.

Uno de los aspectos más sensibles sigue siendo la calidad de los servicios públicos. El 64 % de los empresarios reportó deterioro en el aseo urbano y la mitad señaló fallas en el suministro de agua. En contraste, la distribución de combustible y el servicio eléctrico mostraron cierta estabilidad en comparación con años anteriores.

En cuanto a la percepción general sobre la economía del país, el 62 % la calificó como “regular”, mientras que un 19 % la consideró “mala” y un 15 % “pésima”. Solo un 4 % expresó una visión positiva. Entre las prioridades que los empresarios reclaman al Estado están el control de la inflación, la reducción de la carga tributaria, la reactivación del crédito y la mejora de los salarios. También señalaron como riesgos principales la debilidad de la demanda interna, la incertidumbre política, las dificultades financieras y la precariedad de los servicios.

De manera paralela al censo, la Cámara de Comercio impulsa la tercera edición del estudio “Maracaibo en Datos”, que busca ofrecer una radiografía precisa de la ciudad con especial énfasis en sus corredores viales y centros comerciales. Esta iniciativa pretende servir como una herramienta estratégica tanto para el sector privado como para la formulación de políticas públicas.

El balance del Censo Comercial 2025 es claro: la crisis sigue afectando a buena parte del empresariado marabino, pero el leve repunte en la confianza revela que todavía existe espacio para la resiliencia y la esperanza. Para que esa confianza se convierta en verdadera reactivación, será indispensable que se avance en el control de la inflación, se recuperen los servicios públicos y se abra el acceso al crédito. Solo así Maracaibo podrá pasar de la resistencia a la reconstrucción.

Puntos clave

  • 43 % de las empresas reportaron caída en sus ventas durante el segundo trimestre.

  • El Índice de Confianza Empresarial subió 15 puntos y pasó de –18 a –3.

  • El 82 % de las empresas se financió con recursos propios, frente a un 15 % que recurrió al crédito bancario.

Maracaibo sigue enfrentando un panorama económico lleno de retos, pero también aparecen señales de recuperación. El “Censo Comercial 2025” realizado por la Cámara de Comercio de Maracaibo deja en evidencia que muchas empresas todavía están golpeadas por la crisis, mientras otras han encontrado la manera de mantenerse en pie. El estudio refleja caídas en las ventas, ajustes de precios y cautela en las inversiones, pero también un repunte en la confianza del sector privado que abre la puerta a un mejor segundo semestre.
Censo Comercial 2025 en Maracaibo
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.