El mercado mexicano volvió a brillar. El Índice de Precios y Cotizaciones se colocó en un nivel nunca antes visto y acumuló un avance cercano al 6 % en lo que va de septiembre. Con esto, el rendimiento del año ya rebasa el 25 %, lo que convierte al 2025 en uno de los mejores periodos recientes para la BMV. El FTSE-BIVA también acompañó este rally con un incremento de 0.62 %, cerrando en 1,244.68 puntos.
Entre las emisoras que más impulsaron la sesión destacaron Grupo México, Peñoles y Alsea, mientras que algunas compañías como Genomma Lab, Banco del Bajío y Gentera mostraron retrocesos. Aun así, el balance general fue ampliamente favorable.
En Estados Unidos, la atención estuvo puesta en el reporte del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación más seguido por la Fed. El resultado se ubicó prácticamente en línea con lo previsto, lo que dio tranquilidad a los inversionistas y permitió un cierre positivo en Nueva York. El Dow Jones avanzó 0.65 %, el S&P 500 sumó 0.59 % y el Nasdaq subió 0.44 %.
A nivel internacional, los mercados tuvieron un comportamiento mixto. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong cayó más de 1 %, mientras que en Europa el IBEX 35 de España lideró las ganancias con un alza de 1.30 %. En el mercado energético, el precio del petróleo retomó la senda positiva: el WTI cerró en 65.72 dólares por barril con un incremento de 1.14 %, mientras que el Brent avanzó 0.45 % hasta 69.73 dólares.
El balance de la jornada fue alentador tanto para México como para Estados Unidos. La BMV consolida un rally que refleja confianza en el mercado local, mientras que en Wall Street la expectativa de que la Reserva Federal pueda iniciar pronto recortes de tasas mantiene vivo el apetito por el riesgo. Los próximos días estarán marcados por datos económicos clave en Estados Unidos y la reacción de los bancos centrales, factores que podrían definir si este impulso se consolida o se toma una pausa.