Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Banxico recorta su tasa a 7.50 % en medio de un frágil equilibrio económico

El banco central apuesta por estimular la economía, aunque persisten dudas sobre la inflación

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias financieras en México relacionadas

La decisión del banco central llega tras semanas de especulación en el mercado. La mayoría de analistas ya adelantaba que el ajuste sería moderado, justo en la magnitud anunciada, pues el entorno económico no deja espacio para movimientos más agresivos. Por un lado, el Indicador Global de la Actividad Económica registró una caída de 1.2 % en julio, reflejo de la desaceleración que atraviesa el país. Por el otro, la inflación general sorprendió al alza en la primera quincena de septiembre al llegar a 3.74 % anual, aunque la principal preocupación para la Junta de Gobierno sigue siendo la subyacente, que permanece por encima del rango meta.

El voto en contra de Jonathan Heath muestra que dentro de Banxico no hay consenso total sobre la velocidad con la que deben relajarse las condiciones monetarias. Mientras algunos miembros consideran indispensable estimular la economía, otros insisten en que un recorte más agresivo podría poner en riesgo el control de precios.

Para los mexicanos, esta baja en la tasa de referencia puede traducirse en un respiro en el costo del crédito. Los préstamos personales, automotrices e hipotecarios que están ligados a la tasa de Banxico tenderán a ajustarse a la baja, aunque el efecto será gradual y dependerá de la competencia entre bancos. En el sector empresarial, se espera que las condiciones de financiamiento más favorables ayuden a incentivar proyectos de inversión que han estado en pausa.

Sin embargo, no todo es positivo. Un recorte de tasas también puede presionar al peso frente al dólar, sobre todo si los inversionistas internacionales perciben que los rendimientos locales se vuelven menos atractivos. Además, si la inflación vuelve a repuntar, Banxico podría detener este ciclo de recortes antes de lo previsto.

En conclusión, Banxico ha optado por dar un paso firme pero cauteloso. El recorte a 7.50 % busca reactivar la economía sin perder de vista el fantasma de la inflación. El futuro dependerá de la evolución de los precios y del ritmo de recuperación económica. Por ahora, la atención del mercado estará puesta en si este movimiento logra realmente aliviar la presión sobre el consumo y la inversión sin desatar nuevas tensiones en los precios.

Puntos clave

  • Banxico redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, a 7.50 %.

  • El voto de la Junta fue dividido: 4 a favor y 1 en contra.

  • El recorte alivia el crédito, pero las presiones inflacionarias limitan más recortes.

En una decisión que ya anticipaban los mercados, Banxico recortó este 25 de septiembre su tasa de interés en 25 puntos base, ubicándola en 7.50 %, su nivel más bajo en casi tres años. La medida busca dar oxígeno a una economía que muestra claros signos de debilidad, aunque todavía persisten riesgos por una inflación subyacente que no termina de ceder.
Banxico recorta su tasa a 7.50
Mejor bróker de México

💵 Invierte con spreads bajos y maximiza tus ganancias.

Trading rápido, seguro y sin costos ocultos.

🏆 Capital.com, premiado como el Mejor Bróker de México 2025.