El salto internacional de la banca colombiana
La presencia de bancos colombianos en Estados Unidos refleja el esfuerzo por diversificar sus operaciones y responder a las necesidades de clientes que viven o invierten fuera del país. Bancolombia fue el primero en recibir la aprobación de la SEC y la FINRA, lo que le permite actuar como comisionista de bolsa y asesor en inversiones en territorio estadounidense. Su operación se concentra en Miami, bajo la marca Bancolombia Capital, y ofrece acceso a mercados globales con servicios en renta fija, renta variable y fondos mutuos.
Por su parte, Davivienda decidió dar un paso más allá de su presencia tradicional en Miami. El banco aprobó la creación de una filial bajo la figura de Registered Investment Adviser (RIA), lo que le permitirá ofrecer asesoría personalizada y gestión de portafolios en EE. UU. Esta decisión marca un movimiento estratégico importante para ampliar su alcance con inversionistas internacionales y posicionarse como un competidor en el segmento offshore.
En el caso del Banco de Bogotá, su presencia en Estados Unidos está más enfocada en operaciones bancarias tradicionales. Aunque cuenta con oficinas en ese país y hace parte de la estrategia internacional del Grupo Aval, aún no ha alcanzado el mismo nivel de licencias específicas en mercados de capitales que Bancolombia o las que persigue Davivienda.
Un nuevo escenario para los clientes
Para los colombianos que viven en EE. UU. o que buscan invertir desde allí, la entrada de estos bancos supone un beneficio significativo: contar con entidades locales, conocidas y reguladas en ambas jurisdicciones. Esto genera mayor confianza, facilita el acceso a productos de inversión global y ofrece acompañamiento en el manejo de portafolios internacionales.
Al mismo tiempo, estos movimientos reflejan un reto enorme para la banca nacional: competir con gigantes globales que dominan el mercado estadounidense y cumplir con estrictos estándares regulatorios en materia de transparencia y control financiero.
Conclusión
El hecho de que Bancolombia, Davivienda y Banco de Bogotá consoliden su presencia en Estados Unidos es una señal clara de madurez del sistema financiero colombiano. Si bien cada uno avanza con estrategias diferentes, el objetivo común es abrir las puertas a los mercados internacionales y fortalecer su rol como actores relevantes en el sistema financiero global. Para los clientes, esto significa más opciones y mejores oportunidades de inversión bajo un entorno seguro y regulado.