Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Alza moderada en inflación da margen para recortes: Banxico ajusta su tasa

El avance en precios resulta menos agresivo de lo esperado, lo que justifica una reducción responsable en la tasa de referencia.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias financieras en México relacionadas

En los últimos días, los datos del INEGI confirmaron que la inflación general interanual alcanzó 3.74 %, con una ligera presión en el índice subyacente, que se situó en 4.26 %. Si bien ambos niveles superan todavía el objetivo de 3 % que tiene Banxico, el repunte fue menos severo de lo esperado, lo que ayudó a disipar temores de un repunte más agresivo en los precios.

Con este panorama, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió recortar en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, que pasó de 7.75 % a 7.50 %. La decisión no fue unánime, ya que uno de los integrantes optó por mantener la tasa sin cambios, aunque la mayoría respaldó la necesidad de un ajuste. La medida responde tanto al comportamiento reciente de la inflación como al contexto internacional, en el que varios bancos centrales han optado por flexibilizar sus posturas monetarias.

El recorte llega en un momento clave, pues la economía mexicana ha mostrado señales de desaceleración y el peso ha tenido cierta volatilidad frente al dólar. Banxico reconoció que los riesgos para la inflación siguen presentes, sobre todo por factores externos como los precios de energéticos, las tensiones internacionales y la posibilidad de que un debilitamiento del tipo de cambio se traslade a los precios. Aun así, el balance general de riesgos es menos adverso que en meses anteriores, lo que da un respiro en la conducción de la política monetaria.

Hacia adelante, Banxico dejó claro que evaluará nuevas reducciones en la tasa de referencia, siempre y cuando los datos de inflación confirmen que la tendencia se mantiene bajo control. De darse más recortes, el costo del crédito podría bajar ligeramente en los próximos meses, lo que tendría un impacto positivo tanto en empresas como en familias con deudas en pesos.

En conclusión, aunque la inflación todavía se encuentra por encima del objetivo oficial, la moderación en su repunte permitió a Banxico continuar con su ciclo de recortes y ajustar la tasa a 7.50 %. El reto ahora será mantener ese equilibrio entre apoyar a la economía y evitar que los precios vuelvan a descontrolarse, en un entorno global que sigue siendo incierto.

Puntos clave

  • La inflación general anual cerró en 3.74 % y la subyacente en 4.26 %.

  • Banxico redujo su tasa de referencia en 25 puntos base, ubicándola en 7.50 %.

  • La institución prevé que, si las condiciones lo permiten, podrían darse nuevos ajustes en los próximos meses.

La inflación en México repuntó ligeramente en la primera quincena de septiembre, aunque el aumento fue más leve de lo previsto, lo que abrió espacio para que el Banco de México recortara nuevamente la tasa de interés. Este respiro en los precios permite a la autoridad monetaria mover su política con mayor flexibilidad, sin perder de vista los riesgos que aún persisten en el entorno económico.
Alza moderada en inflación
Mejor bróker de México

💵 Invierte con spreads bajos y maximiza tus ganancias.

Trading rápido, seguro y sin costos ocultos.

🏆 Capital.com, premiado como el Mejor Bróker de México 2025.