Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Miran sacude a los mercados de Estados Unidos: “Las tasas de la Fed están muy por encima del nivel neutral”

El gobernador del banco central asegura que la política monetaria sigue siendo demasiado dura y pide recortes agresivos antes de que se frene el empleo

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de forex y divisas relacionadas

Stephen Miran no se anduvo con rodeos. Durante su intervención ante el Economic Club de Nueva York, aseguró que las tasas de interés actuales no solo están restringiendo el crédito, sino que también podrían poner en peligro la estabilidad del empleo. A su juicio, la llamada “tasa neutral” —esa que permite un equilibrio entre crecimiento e inflación— ha disminuido notablemente, pero la Fed aún actúa como si siguiera en los niveles altos de los años pasados.

El funcionario, cercano al entorno económico del expresidente Donald Trump, explicó que varios factores estructurales han cambiado las condiciones de equilibrio. Por un lado, la política migratoria más estricta de los últimos años redujo la presión sobre los precios de la vivienda y el alquiler, dos componentes clave en la inflación. Por otro, el envejecimiento poblacional y el menor crecimiento demográfico han frenado la demanda de inversión y aumentado el ahorro, lo que empuja hacia abajo el costo natural del dinero.

Además, Miran subrayó que la disciplina fiscal y los mayores ingresos por aranceles podrían estar fortaleciendo la posición de ahorro del gobierno, un cambio que también tiende a reducir el nivel neutral de tasas. En su visión, estos elementos combinados justifican un giro más rápido y profundo en la política monetaria.

Actualmente, la tasa de fondos federales se encuentra en un rango de entre 4 y 4,25 %, pero Miran estima que la tasa “correcta” debería ubicarse cerca del 2,75 % o 3 %, es decir, dos puntos porcentuales por debajo del nivel actual. Por eso, pidió que la Fed acelere los recortes de tasas, aplicando movimientos más amplios de 50 puntos básicos en lugar de los tímidos ajustes de 25 que se han aprobado hasta ahora.

Su postura no ha pasado desapercibida dentro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Mientras la mayoría de sus colegas considera que los recortes deben ser graduales para no desanclar las expectativas de inflación, Miran advierte que el riesgo de mantener tasas demasiado altas es mayor que el de bajarlas con rapidez. A su entender, una política tan restrictiva como la actual podría frenar la inversión, afectar el crédito al consumo y generar una desaceleración laboral más profunda de lo necesario.

No todos dentro de la Fed comparten su diagnóstico. Algunos miembros aseguran que la economía estadounidense todavía muestra señales de fortaleza y que el crecimiento de los salarios sigue siendo elevado, lo que podría mantener viva la presión inflacionaria. Sin embargo, Miran insiste en que los datos actuales ya muestran una tendencia a la moderación y que, de no actuar pronto, el banco central podría quedar detrás de la curva.

Este debate interno dentro del Fed se ha vuelto cada vez más intenso, especialmente en un contexto político donde el futuro de la economía estadounidense será uno de los temas centrales de las próximas elecciones. Las palabras de Miran resonaron de inmediato en los mercados: el dólar se debilitó ligeramente frente al euro y al yen, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron ante la posibilidad de recortes más pronunciados.

Para América Latina, un giro más rápido del Fed hacia tasas más bajas podría tener implicaciones importantes. Una caída en los rendimientos de los bonos estadounidenses suele impulsar los flujos hacia economías emergentes, fortaleciendo las monedas locales y aliviando la presión sobre los bancos centrales de la región. Si Miran logra influir en la postura de la Fed, podríamos ver en los próximos meses un entorno más favorable para el peso mexicano, el real brasileño y otras divisas latinoamericanas.

En cualquier caso, el mensaje de Miran marca un cambio de tono dentro del banco central más poderoso del mundo. Su llamado a una política más flexible no solo desafía el consenso interno del Fed, sino que también redefine el debate sobre hasta dónde pueden llegar los recortes sin reactivar la inflación. Lo cierto es que, en medio de la desaceleración global, sus palabras vuelven a poner sobre la mesa una pregunta clave: ¿ha ido demasiado lejos la Fed en su lucha contra los precios?

Puntos clave

  • Miran sostiene que la tasa neutral ha caído por factores estructurales y que el Fed está sobrerreaccionando con tasas demasiado altas.

  • Pide recortes más agresivos, de al menos 50 puntos básicos, en las próximas reuniones del banco central.

  • Su postura lo coloca como una de las voces más disidentes dentro del FOMC, el comité que define las tasas en Estados Unidos.

En un discurso que encendió las alarmas en Wall Street, Stephen Miran, uno de los nuevos gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos, advirtió que la tasa de interés actual está muy por encima del nivel neutral, lo que significa que la política monetaria se ha vuelto excesivamente restrictiva. Según el funcionario, mantener este rumbo podría “frenar innecesariamente” a la economía y poner en riesgo el mercado laboral.

Las tasas de la Fed
Mejor bróker de Forex

💱 Opera Forex con spreads ajustados y sin comisiones ocultas.

Ejecución ultrarrápida en más de 130 pares de divisas.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Forex 2025.