En el mercado formal, el tipo de cambio que difunde la Sunat se mantiene como referencia para operaciones de empresas, pago de impuestos y transacciones oficiales. Hoy se ubica en S/ 3,501 para la compra y S/ 3,511 para la venta. En paralelo, las casas de cambio y cambistas ofrecen precios que van desde S/ 3,480 para la compra hasta S/ 3,510 para la venta, una diferencia pequeña que depende de la dinámica de oferta y demanda. Bloomberg, por su parte, reportó una apertura en S/ 3,500, lo que confirma la tendencia de estabilidad con un leve sesgo alcista.
El movimiento del dólar en Perú no puede entenderse sin mirar el contexto internacional. Los mercados globales se mantienen atentos a lo que decida la Reserva Federal sobre su política de tasas de interés. Cualquier señal de continuidad en el endurecimiento monetario refuerza la fortaleza del billete verde frente a otras divisas. A nivel local, el Banco Central de Reserva proyecta que el dólar podría cerrar el 2025 en torno a S/ 3,75, lo que refleja que aún existiría espacio para un ajuste gradual hacia arriba.
Para la economía peruana, un tipo de cambio alrededor de S/ 3,50 ofrece un respiro tras los episodios de volatilidad que se observaron en meses anteriores. Sin embargo, el escenario sigue siendo frágil y dependerá en gran parte de cómo evolucione el frente externo. Para los ciudadanos, especialmente quienes planean viajes, importaciones o ahorros en dólares, la recomendación es clara: revisar siempre la diferencia entre Sunat, bancos y casas de cambio digitales, ya que unos céntimos pueden representar un ahorro significativo en operaciones grandes.
En conclusión, el dólar en Perú inicia el 26 de septiembre del 2025 con un rango bastante ajustado en torno a los S/ 3,50, lo que da cierta calma en el corto plazo. Sin embargo, la expectativa de un cierre en S/ 3,75 hacia fin de año mantiene encendida la alerta sobre una posible presión alcista en los próximos meses.