Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

La Terminal Terrestre de Guayaquil casi vacía: transporte hacia la Sierra cae al 20 % por el paro nacional

Las cooperativas redujeron turnos y los pasajeros temen quedarse varados en medio de la protesta.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

En los pasillos se notaba la diferencia. Los puestos de venta, que un lunes cualquiera estarían llenos de gente en busca de un boleto hacia Quito, Cuenca o Ambato, permanecieron casi vacíos. En algunos casos los buses partieron con apenas una cuarta parte de la capacidad cubierta, lo que no compensa ni siquiera el costo de combustible y operación. Mientras tanto, las rutas hacia la Costa, como Santa Elena, Machala o Manta, sí mantuvieron un flujo más regular, aunque también con menor afluencia de lo habitual.

Para los pasajeros la jornada estuvo marcada por la duda. Muchos prefirieron no arriesgarse a viajar, temiendo quedar atrapados en medio de bloqueos en carretera. Otros optaron por postergar sus traslados hasta que haya mayor claridad sobre la situación. Esa falta de confianza golpea directamente a las cooperativas: un bus lleno de 40 personas hacia la Sierra puede generar hasta 400 dólares en boletos, pero con apenas 10 pasajeros esa cifra cae a menos de 100 dólares, insuficiente para sostener el servicio.

El impacto también se sintió en los locales de comida y tiendas de la terminal, que dependen del movimiento de viajeros. La baja afluencia significó ventas mínimas en un día que suele ser de los más movidos de la semana.

El paro nacional, impulsado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), busca presionar al Gobierno por demandas económicas y sociales. Sin embargo, sus efectos ya se sienten en sectores sensibles como el transporte interprovincial, donde una jornada con la terminal casi vacía se traduce en pérdidas importantes. De mantenerse las protestas, el costo económico podría multiplicarse en los próximos días y afectar a miles de familias que dependen de esta actividad.

Puntos clave

  • Caída del 80 % en la demanda hacia la Sierra y el Oriente

  • Varias operadoras redujeron turnos o cancelaron salidas por seguridad

  • Pérdidas económicas tanto en cooperativas como en negocios dentro de la terminal

La mañana de este lunes la Terminal Terrestre de Guayaquil, que usualmente se llena de viajeros rumbo a la Sierra y al Oriente, estuvo casi desierta. El paro nacional convocado por la Conaie golpeó de lleno al transporte interprovincial, con cooperativas que apenas alcanzaron un 20 % de su operación normal y otras que suspendieron turnos por precaución. La incertidumbre marcó el ambiente en boleterías y andenes, donde las ventas de pasajes se desplomaron y los transportistas empezaron a calcular pérdidas.
la terminal
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.