En los últimos meses, diversos congresistas han presentado proyectos de ley que buscan abrir la posibilidad de retirar hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias de los fondos individuales de pensiones. El objetivo es otorgar un respiro financiero a los afiliados en un contexto de inflación persistente y un crecimiento económico que no termina de despegar.
Las propuestas coinciden en liberar hasta S/ 21,400, aunque difieren en la forma de entrega. Algunos plantean que el desembolso se haga de manera progresiva, con pagos de una UIT cada 30 días, mientras que otros sugieren hacerlo cada 45 días o incluso permitir un retiro total en un solo desembolso. Además, se discute si estos fondos podrán ser embargados o retenidos, con varios proyectos que buscan garantizar que el dinero llegue directamente al afiliado.
La situación en el Congreso refleja la alta presión política y social que existe en torno al tema. Hasta la fecha, hay más de veinte iniciativas acumuladas que solicitan la aprobación de retiros extraordinarios, lo que evidencia la demanda ciudadana. Sin embargo, todavía no se llega a un consenso ni se aprueba un dictamen unificado en la Comisión de Economía. Esta demora se explica en parte porque el Gobierno aún debe publicar el reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional, lo que frena la discusión de nuevas medidas.
El Ejecutivo y el Ministerio de Economía han mostrado resistencia frente a más retiros de las AFP, argumentando que podrían comprometer las pensiones futuras de los afiliados y tener un efecto negativo sobre la estabilidad financiera del país. No obstante, los congresistas defensores de la iniciativa sostienen que se trata de una medida necesaria para enfrentar el aumento del costo de vida y la falta de liquidez en los hogares peruanos.
Por ahora, la posibilidad de acceder a los S/ 21,400 sigue siendo solo una propuesta en debate. Para que se concrete, es necesario que el Congreso apruebe un dictamen, que el Pleno lo vote a favor y que el Ejecutivo promulgue la norma. A partir de ahí, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tendría que establecer el procedimiento y el cronograma de desembolsos.
Conclusión
El debate sobre el retiro de fondos de las AFP vuelve a estar en el centro de la agenda política y económica del país. Aunque la propuesta de liberar hasta S/ 21,400 genera gran expectativa en los afiliados, la medida todavía no está aprobada y enfrenta resistencias desde el Ejecutivo. Por ahora, la recomendación para los aportantes es mantenerse informados y seguir de cerca el proceso legislativo, ya que de concretarse, esta medida podría representar un alivio financiero importante para millones de peruanos.