Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

El 50 % de PYMES en Perú ya siente el impacto de la inteligencia artificial en su productividad

La mitad de las pequeñas y medianas empresas asegura que la IA mejoró su eficiencia, especialmente en análisis de datos y atención al cliente

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

El informe muestra que el 87 % de las PYMES del país están listas para adoptar inteligencia artificial o ya lo están haciendo. Esto coloca al Perú en una posición favorable en la región, ya que las pequeñas y medianas empresas empiezan a usar estas herramientas para automatizar tareas, reducir tiempos de trabajo y aprovechar mejor los recursos.

Uno de los cambios más visibles está en la atención al cliente. Empresas que antes demoraban horas en responder consultas hoy pueden hacerlo en minutos gracias a chatbots y sistemas de soporte automático, lo que mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación comercial. En paralelo, la capacidad de análisis de datos se ha convertido en un activo estratégico: ahora una PYME puede generar reportes de ventas en tiempo real y tomar decisiones que impactan directamente en sus ingresos.

Los beneficios también se traducen en ahorros. Al automatizar procesos y reducir errores, varias empresas están logrando recortar gastos que pueden representar decenas de miles de soles al año. Esa eficiencia abre la puerta para reinvertir en crecimiento o en innovación.

Sin embargo, no todo es avance. El estudio advierte que todavía existen retos importantes. Muchas empresas carecen de personal capacitado para implementar soluciones de inteligencia artificial y los costos iniciales aún son una barrera para los negocios más pequeños. Además, no todos los sectores tienen el mismo nivel de digitalización, lo que genera diferencias en el grado de adopción.

De cara al 2026, los especialistas prevén que la brecha entre las PYMES que usan inteligencia artificial y las que no lo hacen se hará más evidente. Quienes ya han adoptado estas herramientas no solo trabajan con mayor eficiencia, sino que también estarán en condiciones de competir en nuevos mercados. Para que más empresas se sumen al cambio, será fundamental que existan programas de capacitación y soluciones accesibles que faciliten la adopción tecnológica.

La conclusión es clara: la inteligencia artificial ya no es exclusiva de las grandes corporaciones. La mitad de las PYMES peruanas asegura estar viviendo beneficios concretos y el desafío ahora es lograr que ese impacto positivo llegue a un mayor número de negocios. Si se logra, el país podría dar un salto de competitividad que marque la diferencia en la región.

Puntos clave

  • El 50 % de PYMES peruanas ya reporta mejoras en productividad y eficiencia gracias a la IA.

  • El 60 % asegura que la tecnología les ayuda a tomar mejores decisiones a partir de datos.

  • Más de la mitad afirma que ahora responde más rápido y mejor a sus clientes.

En Perú, una de cada dos PYMES ya afirma que la inteligencia artificial ha mejorado su productividad y eficiencia. El estudio Future of SMB 2025 elaborado por ASUS revela cómo esta tecnología dejó de ser una promesa para convertirse en un motor real de competitividad, con avances claros en la manera en que los negocios analizan información, atienden a sus clientes y optimizan procesos internos.
ia en pymes
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.