Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Venezuela acelera importaciones navideñas 2025 en medio de nuevos impuestos y retos logísticos

El país vive un movimiento anticipado de carga y compras externas, pero el nuevo régimen de IVA podría encarecer los precios de esta temporada.

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Venezuela relacionadas

Con el decreto publicado a finales de junio de 2025, el Gobierno nacional cambió las reglas del juego para las importaciones. A partir de ahora, gran parte de los productos que antes ingresaban exentos del Impuesto al Valor Agregado deberán pagarlo, salvo aquellos incluidos en una lista específica que el Ejecutivo mantiene bajo control del Comité de Comercio Exterior. En teoría, esta medida busca ordenar el flujo de mercancías y aumentar la recaudación, pero en la práctica introduce incertidumbre, retrasos y una carga fiscal que muchos importadores no tenían prevista.

Para compensar parcialmente, el Ejecutivo emitió el decreto 5.146, que concede exoneraciones parciales y temporales a ciertos bienes estratégicos. Sin embargo, estas excepciones son limitadas y dependen de trámites administrativos que, como suele ocurrir, no siempre se procesan con rapidez. Esto significa que gran parte de la carga navideña que ya se mueve por los puertos podría llegar al país con nuevos costos incorporados.

En los muelles de Puerto Cabello y La Guaira se registra un aumento notable de actividad. Más buques descargan contenedores con productos de temporada —desde electrodomésticos y alimentos hasta adornos y ropa— en un intento de garantizar que la oferta navideña no se quede corta. No obstante, el esfuerzo choca con una realidad bien conocida: el parque automotor del transporte de carga está obsoleto, con camiones que superan las cuatro décadas de uso. Esta situación eleva los tiempos de traslado y el riesgo de pérdida o deterioro de mercancías.

El transporte interno se convierte así en el punto más delicado de la cadena. Los fletes, que no han sido ajustados a la inflación, resultan insuficientes para cubrir el mantenimiento y combustible de las unidades. Muchos transportistas prefieren quedarse parados antes que asumir viajes que les generen pérdidas. La consecuencia es predecible: mayor costo logístico, retrasos y escasez temporal en los puntos de venta.

Mientras tanto, el sector comercial proyecta una leve recuperación en las ventas de fin de año, impulsada por el entusiasmo que suele acompañar la temporada decembrina. Sin embargo, las expectativas se mantienen cautelosas. Si los productos importados llegan más caros o con retraso, los comerciantes temen que la demanda no alcance los niveles esperados.

A este escenario se suma el contexto macroeconómico: una inflación que sigue por encima del 200 % anual y un tipo de cambio que se mantiene inestable. Cada variación del dólar termina afectando los costos de importación, y a su vez, los precios al consumidor final. El bolívar pierde fuerza, y con él, el margen de maniobra del comercio formal.

En síntesis, la Navidad 2025 llega con una mezcla de luces y sombras. Hay movimiento en los puertos, planes de abastecimiento y un evidente deseo de dinamizar la economía. Pero también hay trabas: impuestos nuevos, transporte envejecido y una carga fiscal que amenaza con restarle brillo a las vitrinas. Venezuela busca repetir el milagro del consumo navideño, aunque el reto, esta vez, es lograr que los productos lleguen, y que los precios no espanten la alegría.

Puntos clave

  • El decreto 5.145 eliminó exenciones automáticas del IVA para importaciones, encareciendo el ingreso de muchos productos.

  • El transporte interno sigue siendo un cuello de botella, con flotas viejas y fletes rezagados frente a la inflación.

  • El comercio espera aumentar ventas de fin de año, pero teme que los costos fiscales y logísticos se trasladen al consumidor.

En plena antesala de las fiestas decembrinas, Venezuela vuelve a apostar por una estrategia que mezcla ilusión y desafío: incrementar las importaciones para surtir los anaqueles durante la Navidad 2025, justo cuando el país enfrenta cambios tributarios que elevan los costos y un sistema logístico que no termina de despegar. Comerciantes, transportistas y consumidores se preparan para una temporada que promete movimiento, pero también tensión en precios y tiempos de entrega.

Venezuela acelera importaciones navideñas
Mejor bróker de Venezuela

💵 Opera divisas con los spreads más bajos del mercado.

Disfruta de ejecución rápida, segura y sin recotizaciones.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Venezuela 2025.