El dato laboral canadiense fue el detonante de la jornada. El mercado, que venía apostando por una política monetaria más laxa, se encontró con una economía que sigue mostrando resiliencia. La creación de más de 60 mil nuevos empleos superó todas las proyecciones y mostró que el mercado laboral mantiene un ritmo sólido, a pesar de las altas tasas de interés.
Esa sorpresa impulsó una rápida reacción en el mercado de divisas. El dólar canadiense ganó terreno frente al estadounidense, empujando al par USD/CAD por debajo del nivel clave de 1.4000. Muchos analistas interpretaron este movimiento como una señal de que los inversores están reajustando sus expectativas sobre las próximas decisiones del Banco de Canadá.
La fortaleza del empleo ha reducido la urgencia de que el banco central actúe con nuevos recortes de tasa, al menos por ahora. Tras el informe, los mercados pasaron de ver casi segura una reducción de 25 puntos básicos a considerar que las probabilidades están divididas. Este cambio, aunque sutil, puede marcar la pauta de las próximas semanas, especialmente si los datos en Estados Unidos comienzan a mostrar señales de desaceleración.
Desde el punto de vista técnico, el par USD/CAD enfrenta un escenario decisivo. La zona de 1.4000 se mantiene como una resistencia dura. Si el precio se mantiene por debajo, los vendedores podrían apuntar a los soportes de 1.3850 y 1.3900. Sin embargo, un rebote sólido y un cierre diario por encima de 1.4000 podría devolver fuerza al dólar estadounidense.
El próximo capítulo dependerá en buena medida de los datos económicos de Estados Unidos. Si el mercado laboral o la inflación estadounidense sorprenden, el par podría recuperar su tono alcista. Pero si la tendencia actual se consolida, el loonie podría seguir liderando las ganancias entre las divisas del G10.
En conclusión, el retroceso del USD/CAD refleja una combinación de sorpresa económica y reajuste de expectativas monetarias. Canadá mostró músculo justo cuando el mercado apostaba por una desaceleración, y eso le dio oxígeno a su moneda. Ahora, la gran pregunta es si ese impulso se mantendrá o si el dólar estadounidense volverá a tomar el control.