La jornada bursátil en Wall Street estuvo marcada por un clima de optimismo que contagió a los principales índices. El S&P 500 avanzó 0,5 %, consolidando su racha alcista y firmando su segundo cierre récord en la semana. El impulso llegó por dos factores clave: la expectativa de que la Reserva Federal recorte las tasas de interés más pronto de lo previsto y señales alentadoras de que Washington y Pekín buscan encaminar sus relaciones comerciales.
Entre los ganadores más destacados se ubicó Paramount Skydance, que saltó casi 6 % tras nuevas versiones sobre una fusión con Warner Bros. Discovery, respaldada financieramente por el empresario Larry Ellison. Otro protagonista de la jornada fue Apple, que subió más de 3 % gracias al entusiasmo generado por el lanzamiento global del iPhone 17 y a las proyecciones de una fuerte demanda inicial. El sector minero también dio de qué hablar: Newmont ganó más de 4 % luego de vender una participación importante en Orla Mining por 439 millones de dólares, como parte de su estrategia para reducir deuda y fortalecer su balance.
En contraste, no todos los inversionistas celebraron. DexCom se desplomó alrededor de 11 % después de que un informe de un vendedor en corto cuestionara la precisión de sus dispositivos para monitoreo de glucosa y sus finanzas. La constructora Lennar también tuvo un mal día al caer más de 4 %, golpeada por ingresos menores a lo esperado en su último trimestre, lo que refleja las dificultades que todavía enfrenta el sector inmobiliario bajo el peso de las tasas hipotecarias elevadas.
El panorama general fue positivo: tanto el Dow Jones como el Nasdaq acompañaron al S&P 500 en su ascenso, también marcando niveles récord. Sin embargo, los analistas advierten que los inversionistas no deben perder de vista ciertos riesgos. En las últimas semanas se han registrado fuertes salidas de capital en fondos de renta variable, lo que revela que algunos prefieren asegurar ganancias ante la posibilidad de correcciones. Además, el nivel de las valuaciones sigue siendo un punto de debate, y los próximos datos económicos podrían definir si esta racha se mantiene o si se trata de un impulso temporal.
Conclusión
El récord alcanzado por el S&P 500 refleja la confianza del mercado en que la política monetaria será más flexible y en que el frente comercial internacional podría estabilizarse. No obstante, las caídas de empresas como DexCom y Lennar muestran que las bolsas aún conviven con riesgos significativos. Para los inversionistas latinoamericanos, este momento abre una ventana de oportunidades, pero también exige cautela: estar atentos a los próximos movimientos de la Fed y a los datos macroeconómicos será clave para anticipar hacia dónde se moverán los mercados en lo que resta del año.