Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Solca Quito apuesta por la energía solar con una inversión de USD 1,2 millones

El hospital contra el cáncer busca reducir costos eléctricos y destinar más recursos a los pacientes

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Ecuador relacionadas

El Hospital Oncológico de Solca en Quito inauguró su nueva planta solar fotovoltaica, una obra que demandó una inversión de 1,2 millones de dólares y que ya empieza a transformar su modelo de gestión. Al ser un centro que funciona las 24 horas del día, los costos de electricidad representan una carga pesada, por lo que esta alternativa de energía renovable llega como un alivio financiero importante.

Con la entrada en operación de esta planta, se espera cubrir aproximadamente una cuarta parte de la demanda energética del hospital. Eso significa un ahorro considerable en la factura eléctrica, recursos que ahora podrán ser redirigidos a la compra de equipos médicos, medicamentos y tratamientos para los pacientes que enfrentan el cáncer.

El impacto ambiental también es relevante. La producción de energía limpia permitirá evitar la emisión de unas 600 toneladas de dióxido de carbono al año, aportando a la reducción de la huella de carbono en la capital. En un contexto en el que los hospitales suelen ser grandes consumidores de electricidad, este tipo de iniciativas sientan un precedente en la región.

La decisión de Solca Quito no solo responde a una necesidad de eficiencia económica, sino que también refuerza un compromiso social y ambiental. Con este paso, la institución busca asegurar mayor estabilidad en sus operaciones y reducir la dependencia de un sistema eléctrico cada vez más costoso.

El proyecto se convierte en un ejemplo para otros hospitales del país, que enfrentan el mismo desafío de altos costos de operación. Apostar por energías renovables en el sector salud puede marcar la diferencia entre sostener gastos crecientes o liberar recursos para atender directamente a los pacientes.

La planta solar de Solca Quito, más que un proyecto energético, es una estrategia de futuro. Cada dólar ahorrado en electricidad se transformará en más tratamientos, en más atención y en nuevas oportunidades de vida para los pacientes que acuden al hospital en busca de esperanza.

Puntos clave

  • Solca Quito invirtió USD 1,2 millones en una planta solar fotovoltaica.

  • Se cubrirá alrededor del 25% del consumo eléctrico del hospital.

  • El ahorro permitirá destinar más recursos a tratamientos contra el cáncer.

Solca Quito ha encendido una nueva etapa en su historia con la instalación de una planta solar fotovoltaica que promete no solo aliviar sus altos gastos de electricidad, sino también abrir el camino hacia un modelo más sostenible en el sistema de salud ecuatoriano. Esta inversión millonaria permitirá al hospital enfocar más recursos en lo que realmente importa: la atención de pacientes con cáncer.
Solca Quito apuesta
Mejor bróker de Ecuador

🔥 Accede a los spreads más bajos y maximiza cada operación.

Ejecución instantánea y sin recotizaciones en tus trades.

🏆 El bróker premiado como el mejor de Ecuador 2025.