Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Presupuesto 2026: Hacienda sube proyección de crecimiento y aprieta las cuentas fiscales

El Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley con una expansión de 2,5% del PIB y limitaciones para usar fondos soberanos.

Autor

Imagen de  Saúl Soto
Saúl Soto

Más noticias financieras en Chile relacionadas

El detalle del Presupuesto 2026

El ministro Mario Marcel presentó el marco presupuestario subrayando que la nueva proyección de crecimiento de 2,5% refleja un escenario más optimista que el del año anterior. Según Hacienda, la economía chilena podría consolidar un proceso de recuperación gradual, apoyada en la inversión minera y en la estabilización de la inflación.

El documento además contempla que el déficit estructural se mantenga en torno al 1,8% del PIB, línea con los compromisos de consolidación fiscal asumidos por el Gobierno.

Restricciones al uso de fondos soberanos

Uno de los puntos más relevantes es la inclusión de nuevas reglas para la utilización de los fondos soberanos. El Ejecutivo busca evitar que estos recursos se transformen en una caja de financiamiento para gasto corriente, limitando su retiro a condiciones específicas de volatilidad económica o shocks externos.

Este ajuste apunta a reforzar la credibilidad del país en los mercados financieros internacionales y mantener la clasificación de riesgo en niveles sólidos.

El Congreso como escenario decisivo

La discusión parlamentaria no será fácil. Desde la oposición ya anticipan críticas a lo que consideran proyecciones optimistas en ingresos fiscales. Además, persisten dudas sobre si los programas sociales podrán financiarse sin comprometer la estabilidad macroeconómica.

Por su parte, el oficialismo intentará blindar recursos clave en áreas sensibles como salud, educación y seguridad pública, en un año electoral que marcará la recta final del actual gobierno y el inicio de un nuevo ciclo político.

Conclusión

El Presupuesto 2026 se transforma en un examen de equilibrio: mayor optimismo económico, pero bajo estrictas reglas fiscales. Lo que ocurra en el Congreso en las próximas semanas será decisivo para saber si Chile logra un pacto entre crecimiento, gasto social y disciplina fiscal.

Puntos clave

  • Hacienda espera que la economía chilena crezca un 2,5% en 2026.

  • El Ejecutivo puso límites al retiro de fondos soberanos para cuidar el equilibrio fiscal.

  • El Congreso será el escenario de las tensiones entre mayor gasto social y disciplina en las cuentas públicas.

El Gobierno presentó en el Congreso el Presupuesto 2026 con un tono más optimista que en años anteriores. Hacienda elevó su proyección de crecimiento económico al 2,5% del PIB y al mismo tiempo estableció nuevas restricciones al uso de los fondos soberanos, buscando dar una señal clara de disciplina fiscal. Ahora el debate se traslada al Parlamento, donde la oposición y el oficialismo deberán negociar el equilibrio entre gasto social y responsabilidad macroeconómica.

Hacienda sube proyección de crecimiento
Mejor bróker de Chile

💹 Invierte en divisas con spreads súper competitivos.

Opera con ejecución inmediata y total transparencia.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Chile 2025.