Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Presupuesto 2026: el Gobierno elimina 28 programas públicos y enciende el debate político

El ajuste fiscal deja sin financiamiento a decenas de iniciativas sociales y regionales, generando tensión en medio del año electoral.

Autor

Imagen de  Saúl Soto
Saúl Soto

Más noticias financieras en Chile relacionadas

El proyecto del Presupuesto 2026 no pasó desapercibido. Su anuncio trajo un golpe directo a varias áreas del aparato estatal: 28 programas públicos quedarán con presupuesto cero, lo que implica su eliminación o integración forzada a otras iniciativas. Según la Dirección de Presupuestos, las razones son simples pero duras: bajo desempeño, duplicidad de funciones y falta de impacto real.

Las consecuencias se sienten especialmente en las carteras sociales. En Desarrollo Social y Familia desaparecen once programas, varios orientados a la inclusión y apoyo de comunidades vulnerables. En Educación, se cortan seis iniciativas, entre ellas becas y programas de apoyo escolar. También hay ajustes en Trabajo, Medio Ambiente, Interior y Seguridad Pública, con la justificación de “optimizar recursos” en áreas prioritarias.

La medida se presenta como un esfuerzo de eficiencia, pero en la práctica muchos ven un retroceso en políticas públicas que costaron años en instalarse. Incluso dentro del oficialismo hay preocupación por el mensaje que se transmite en un año donde la confianza en las instituciones ya está debilitada.

A nivel regional, la situación no mejora. Doce de las dieciséis gobernaciones tendrán recortes que van desde un leve 0,4 % hasta casi un 7 %. Regiones como Maule, Los Lagos y Aysén figuran entre las más afectadas. Gobernadores y alcaldes advierten que esto podría frenar proyectos locales y poner en riesgo la autonomía regional que el país venía fortaleciendo.

El cambio más de fondo está en la estructura del gasto. Mientras el gasto corriente —sueldos, bienes y servicios— sube más de 3 %, la inversión pública sufre una caída de dos dígitos. Esto revela una apuesta por mantener el funcionamiento del Estado, pero con menos impulso a la infraestructura, la innovación o el empleo.

En el Congreso, se anticipa una discusión compleja. La oposición ya acusa un sesgo tecnocrático y la falta de sensibilidad social en la propuesta. Desde el Ejecutivo, en tanto, defienden que la prioridad es entregar una “casa fiscal ordenada”, con proyecciones sostenibles y foco en lo que realmente funciona.

Lo cierto es que este Presupuesto 2026 marcará el cierre del ciclo económico del actual gobierno y, a la vez, será una señal para quien venga. Un Estado más pequeño puede parecer eficiente, pero también más distante. Y en Chile, eso tiene costo político.

Puntos clave

  • 28 programas públicos pasarán a tener presupuesto cero en 2026, lo que corresponde a cerca del 16,9 % de los que fueron evaluados.

  • Las carteras más afectadas serán Desarrollo Social, con 11 programas suprimidos, y Educación, con 6, además de recortes en Trabajo, Interior, Seguridad, entre otras.

  • En el ámbito regional, 12 de las 16 gobernaciones enfrentarán bajadas presupuestarias que van desde un –0,4 % hasta –6,9 %.

El Gobierno dio a conocer el proyecto del Presupuesto 2026, y con él una decisión que ha generado alta tensión: más de veinte programas públicos quedarán sin financiamiento. En medio del contexto electoral y preocupaciones fiscales, estas supresiones ponen en entredicho el compromiso real con áreas sensibles como desarrollo social, educación y la gestión regional.

Presupuesto 2026
Mejor bróker de Chile

💹 Invierte en divisas con spreads súper competitivos.

Opera con ejecución inmediata y total transparencia.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Chile 2025.