Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Molibdeno: el tesoro oculto que podría cambiar la recaudación minera en Chile

Un ingeniero denunció que mineras privadas estarían exportando molibdeno dentro del cobre sin declararlo. El SII ya tiene el caso en sus manos.

Autor

Imagen de  Saúl Soto
Saúl Soto

Más noticias financieras en Chile relacionadas

El caso del molibdeno en la mira

La historia comenzó en mayo de este año, cuando un ingeniero civil entregó un detallado informe a la Contraloría alertando que empresas privadas estarían enviando al extranjero concentrados de cobre con una alta proporción de molibdeno sin declararlo como corresponde. Este metal, lejos de ser un simple subproducto, tiene un valor propio en el mercado internacional y representa ingresos que el fisco estaría dejando escapar.

El organismo encabezado por Dorothy Pérez revisó los antecedentes y a comienzos de septiembre los derivó al Servicio de Impuestos Internos. Será este último el que determine si corresponde aplicar tributos adicionales a estas exportaciones y si se ha configurado un caso de evasión a gran escala.

Cuánto se esconde en los embarques

No se trata de cifras menores. En Codelco se reconoce que entre un 10 y un 12 % de los concentrados que exporta contienen molibdeno, y en el caso de Minera Escondida estudios técnicos calculan que el promedio bordea el 3 %. Si se extrapola ese porcentaje al resto de las compañías privadas, el valor oculto de estas exportaciones podría superar los 4 mil millones de dólares al año, algo así como 3,8 billones de pesos chilenos. Para ponerlo en contexto, equivale a más del doble del presupuesto anual del Ministerio de Vivienda.

Un metal clave para el futuro

El molibdeno se ha convertido en un insumo estratégico para la economía mundial. Se utiliza en aceros especiales, turbinas, semiconductores, catalizadores y también en tecnologías vinculadas al hidrógeno verde. Chile es un actor relevante en este mercado: aporta cerca del 15 % de la producción global y concentra un tercio del comercio internacional. No es casualidad que Codelco haya comenzado a procesar ferromolibdeno en su planta Molyb, con lo que captura un mayor valor agregado antes de exportar.

Falta de control y riesgos institucionales

El caso deja al descubierto una serie de debilidades en la fiscalización minera. Desde Cochilco hasta Aduanas, las respuestas a las solicitudes de información han sido vistas como insuficientes. La medición precisa de cuánto molibdeno viaja en cada embarque exige análisis metalúrgicos complejos, y la normativa vigente no siempre define con claridad cómo declarar los subproductos. Además, aceptar que este mineral debe declararse significaría para las mineras privadas pagar más impuestos y modificar la forma en que registran sus balances.

Qué viene ahora

La pelota está en la cancha del Servicio de Impuestos Internos. Si el organismo confirma que estas exportaciones deben tributar, Chile podría sumar miles de millones de dólares adicionales a su recaudación anual sin necesidad de nuevos impuestos. Esto ocurre justo en medio de la discusión de una reforma tributaria, lo que agrega presión política y económica a una decisión que no será menor.

Conclusión

El molibdeno ha pasado de ser un mineral secundario a convertirse en una fuente potencial de ingresos clave para el Estado. La pregunta es si esta vez Chile seguirá realmente la pista del dinero o si, una vez más, dejará que buena parte de su riqueza natural salga del país sin dejar nada en las arcas fiscales.

Puntos clave

  • Se estima que la evasión alcanzaría hasta 4 mil millones de dólares al año.

  • La Contraloría derivó los antecedentes al SII, que deberá definir si corresponde aplicar impuestos.

  • En algunos concentrados de cobre la proporción de molibdeno llegaría hasta un 12 %.

El molibdeno, ese metal conocido como el “oro gris” de la minería, podría estar en el centro de uno de los mayores escándalos tributarios de los últimos años en Chile. Una denuncia presentada ante la Contraloría asegura que compañías privadas lo estarían exportando camuflado en concentrados de cobre sin declararlo, lo que habría significado dejar de recaudar miles de millones de dólares en impuestos. Ahora el Servicio de Impuestos Internos deberá pronunciarse y la polémica promete escalar.
Molibdeno
Mejor bróker de Chile

💹 Invierte en divisas con spreads súper competitivos.

Opera con ejecución inmediata y total transparencia.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Chile 2025.