Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires trepó un 2,2 % en septiembre y enciende alarmas para Argentina

El salto en los precios porteños vuelve a colocar en primer plano la tensión entre la política cambiaria y las expectativas inflacionarias

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de trading en Argentina relacionadas

Durante los primeros nueve meses de 2025 el precio de los bienes y servicios en CABA acumula un aumento del 22,7 % y, en la comparación interanual, la variación llega al 35 %. En este contexto inquietante, se destaca que en septiembre los bienes (2,3 %) se encarecieron más que los servicios (2,1 %), una inversión de tendencia poco habitual que evidencia el peso de los costos importados y ajustes de producción en los precios finales.

Pero más allá del número en la Ciudad, la lectura más relevante está puesta sobre el dato nacional. En un contexto donde el dólar oficial mostró saltos, donde la banda cambiaria se tensiona y donde las expectativas inflacionarias siguen al acecho, este 2,2 % aparece como una advertencia: quizá el IPC nacional de septiembre supere el 2 %. Esa posibilidad ya fuerza a las consultoras y actores del mercado a corregir sus proyecciones previamente más moderadas.

El gobierno sabe que no puede pasar por alto este tipo de señales: mantener tasas de interés reales apropiadas, controlar la emisión y aportar certezas en el frente cambiario serán cruciales para contener el arrastre inflacionario. Porque cuando los precios comienzan a escaparse, todo el sistema económico se pone en alerta.

Puntos clave

  • El índice de precios de CABA en septiembre fue del 2,2 %, marcando una aceleración respecto al mes previo

  • Es la primera vez en lo que va del año que los bienes suben más que los servicios en la Ciudad

  • Analistas ya revisan al alza sus estimaciones para el IPC nacional tras este dato

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no dio tregua en septiembre: registró un aumento mensual del 2,2 %, una suba que refleja con crudeza el impacto conjunto de la dinámica cambiaria y la fragilidad del poder adquisitivo. Ese salto porteño no solo reaviva tensiones locales, sino que también proyecta un escenario complejo para el resto del país.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires
Mejor bróker de Argentina

💵 Accede a spreads bajos y hacé rendir más tu dinero.

Operá rápido, sin recotizaciones y con total seguridad.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Argentina 2025.