Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

El paro nacional asfixia al sector florícola: pérdidas millonarias y temor por la reputación exportadora del Ecuador

Bloqueos, ataques a fincas y millones de dólares en pérdidas diarias golpean a una de las industrias más valiosas del país.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Ecuador relacionadas

Desde que comenzaron las protestas, los productores han visto cómo su actividad se paraliza. En provincias clave como Pichincha, Imbabura y Cotopaxi, los caminos estratégicos están cerrados; tramos como Tabacundo y Cayambe se han convertido en puntos de estrangulamiento logístico. Los trabajadores, obligados a caminar trayectos imposibles, no alcanzan a llegar a tiempo para las labores críticas de cultivo y corte.

Los daños económicos son inmediatos: todos los días que no se genera el despacho de flores representan pérdidas millonarias. Además, muchas especies florales tienen vida incluso inferior a tres días una vez cortadas, por lo que cualquier retraso puede condenarlas al descarte. En ciertos días, los estimados de pérdida han oscilado entre USD 1 millón y hasta USD 2,5 millones, según distintas fuentes del gremio florícola.

Pero no es solo una crisis operativa o económica; también es una crisis de seguridad. En la provincia de Imbabura se reportaron asaltos a fincas, donde manifestantes ingresaron de forma agresiva para obligar al personal a abandonar sus labores y sumarse al paro. En algunos casos se habrían sustraído teléfonos personales para eliminar pruebas de esos actos. Estas situaciones han elevado la tensión social y expuesto la vulnerabilidad de las zonas productivas.

Las consecuencias pueden abarcar más que el ámbito agrícola: Ecuador corre el riesgo de perder confianza entre clientes internacionales. Si los contratos de exportación no se cumplen por falta de suministro, compradores pueden volcarse hacia otros proveedores latinoamericanos. Esto erosiona no solo ingresos inmediatos, sino el posicionamiento del país como exportador de flores confiable.

En el plano social, la paralización no solo afecta a las empresas, sino también a miles de familias. Alrededor de 33.000 trabajadores podrían verse impactados por la interrupción en los ingresos diarios, lo que agrava la delicada fragilidad económica en zonas rurales dependientes del agro.

Para contener el daño, el sector público y privado deben actuar con urgencia. Es imperativo garantizar corredores especiales libres para carga perecedera, proteger la integridad de las fincas y los trabajadores, e impulsar mesas de diálogo que permitan acuerdos pragmáticos. Mientras tanto, es vital que los exportadores comuniquen con transparencia sus esfuerzos para restablecer flujos y mantener la confianza internacional.

El panorama hoy es complejo, pero la magnitud de este paro exige respuestas en varios frentes: producción, logística, seguridad y diplomacia comercial. Si no se restablece pronto la normalidad, el golpe podría cobrar efectos más duraderos que los que hoy alcanzamos a medir.

Puntos clave

  • El gremio Expoflores estima pérdidas de entre USD 1 y 2,5 millones diarios por los bloqueos.

  • Aproximadamente 4.000 empleados no han podido llegar a sus lugares de trabajo en jornadas recientes.

  • Se reportan intrusiones violentas en fincas para forzar adhesión al paro.

El paro nacional impulsado por la CONAIE ha desatado una crisis profunda en el sector florícola de Ecuador. Las vías bloqueadas impiden el paso de camiones con flores, los trabajadores no pueden llegar a sus fincas, y denuncias de asaltos agravan el panorama. En medio de esta tormenta, el país podría perder credibilidad internacional como exportador fiable.

El paro nacional asfixia al sector florícola
Mejor bróker de Ecuador

🔥 Accede a los spreads más bajos y maximiza cada operación.

Ejecución instantánea y sin recotizaciones en tus trades.

🏆 El bróker premiado como el mejor de Ecuador 2025.