Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

El Gobierno afirma que puede vender dólares directamente a Estados Unidos para calmar la presión cambiaria

Con el dólar en alza y las elecciones en la mira, el equipo económico asegura que está habilitado para usar esta herramienta si la tensión se agrava

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de trading en Argentina relacionadas

Desde el Ministerio de Economía explican que la posibilidad de vender dólares directamente al exterior no es una maniobra nueva, sino una alternativa contemplada dentro del marco legal del Banco Central, que autoriza operaciones con fines de regulación monetaria y cambiaria. Sin embargo, lo que llama la atención del mercado es que el Gobierno hable abiertamente de este mecanismo en plena escalada del tipo de cambio.

En los últimos días, tanto el Tesoro como el Banco Central intensificaron su participación en el mercado cambiario. Se calcula que entre ambos organismos se habrían vendido más de USD 400 millones para contener el dólar mayorista, que volvió a rozar los $1.470. En una de las intervenciones más fuertes del año, el BCRA habría colocado cerca de USD 678 millones en una sola jornada, una cifra que demuestra la magnitud de la presión sobre la moneda.

El problema de fondo es que esta estrategia, aunque efectiva en el corto plazo, erosiona las reservas netas. Cada dólar que se vende deja al Banco Central con menos poder de fuego para afrontar eventuales shocks externos o pagos de deuda. Además, el contexto político —con las elecciones cada vez más cerca— obliga al Gobierno a mostrar resultados rápidos, aunque eso implique asumir riesgos mayores.

Otro punto de atención es el acuerdo con el FMI, que limita la capacidad de intervención directa en el mercado cambiario. Desde el Gobierno aseguran que estas operaciones cuentan con “autorización dentro del marco vigente”, pero en el mercado no todos comparten esa interpretación. La línea entre una intervención regulatoria y una violación del programa con el Fondo puede ser muy delgada.

Aun así, la estrategia podría ofrecer un respiro temporal si logra calmar la demanda de divisas y estabilizar las expectativas. El desafío será sostener esa calma sin vaciar las reservas ni generar un efecto boomerang en el tipo de cambio.

Hoy, el Gobierno juega una partida delicada: quiere mostrar control sin agotar recursos, y confianza sin despertar sospechas. En ese equilibrio frágil se define buena parte de lo que pase con el dólar en las próximas semanas.

Puntos clave

  • El oficialismo afirma que la normativa le permite usar ventas directas de divisas para regular el mercado cambiario.

  • En los últimos días, el Tesoro y el Banco Central ya realizaron operaciones para frenar la suba del dólar.

  • El éxito de la medida dependerá de las reservas disponibles, la confianza del mercado y la coordinación con el FMI.

El Gobierno argentino sostiene que tiene luz verde para realizar ventas directas de dólares hacia Estados Unidos como herramienta para controlar la presión cambiaria en un momento de alta tensión y volatilidad local. La noticia recorrió los mercados con sorpresa, generando dudas sobre los alcances reales de la medida y su impacto en las reservas del Banco Central.

El Gobierno afirma que puede vender dólares directament
Mejor bróker de Argentina

💵 Accede a spreads bajos y hacé rendir más tu dinero.

Operá rápido, sin recotizaciones y con total seguridad.

🏆 Capital.com, elegido Mejor Bróker de Argentina 2025.