Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Ecuador pone fin al subsidio al diésel: el galón sube a USD 2,80 y el país enfrenta una ola de protestas

El Gobierno de Daniel Noboa elimina el subsidio al diésel automotor tras décadas de vigencia. Aunque mantiene un aporte parcial, la medida desató protestas y tensión social.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Ecuador relacionadas

El subsidio al diésel ha sido, por décadas, una de las políticas más simbólicas y costosas del Estado ecuatoriano. Nació con la intención de abaratar el transporte público, apoyar al agro y mantener precios accesibles en los productos básicos. Sin embargo, según el Ejecutivo, con el tiempo se convirtió en una carga insostenible: gran parte del beneficio terminaba en sectores que no lo necesitaban, alimentando incluso el contrabando hacia países vecinos.

El presidente Daniel Noboa, con el Decreto Ejecutivo 126, decidió dar un golpe de timón. Desde el anuncio, el precio del diésel automotor subió a USD 2,80 por galón, mientras el valor internacional ronda los USD 2,96. El Gobierno asegura que el nuevo esquema busca acercar el precio local al real, pero sin exponer de golpe a los consumidores. Por eso, durante los próximos meses se mantendrá una banda de precios que permitirá ajustes mensuales controlados.

El ahorro fiscal, según estimaciones oficiales, será superior a los USD 1 100 millones anuales. Ese dinero se destinará —según el plan gubernamental— a programas sociales, bonos compensatorios para transportistas, créditos al campo y apoyo a familias vulnerables. El objetivo declarado es pasar de subsidios generalizados a ayudas focalizadas, priorizando a quienes más lo necesitan.

La respuesta social, sin embargo, fue inmediata. A las pocas horas del anuncio comenzaron las protestas. Transportistas, comunidades indígenas y movimientos sociales salieron a las calles en Quito, Cuenca, Ambato y otras ciudades. Las movilizaciones incluyeron bloqueos de carreteras, quema de llantas y enfrentamientos con la Policía Nacional. Ante la escalada de tensión, el Gobierno declaró estado de excepción en varias provincias y desplegó militares para garantizar el abastecimiento y la movilidad.

En medio de las protestas, el convoy presidencial fue atacado en la provincia de Cañar con piedras y disparos, un hecho que encendió aún más la polarización política. Noboa calificó el ataque como un intento de asesinato y advirtió que no dará marcha atrás con la medida.

Más allá de la coyuntura, el retiro del subsidio al diésel representa una apuesta de alto riesgo político y económico. Por un lado, promete aliviar las finanzas públicas y reducir distorsiones en el mercado de combustibles. Pero también plantea el desafío de contener la inflación, evitar el colapso del transporte público y garantizar que las compensaciones lleguen a tiempo.

Si el plan se ejecuta con eficiencia, Ecuador podría entrar en una etapa de mayor sostenibilidad fiscal. Pero si falla, el costo político será alto, y el malestar ciudadano podría marcar un nuevo capítulo de inestabilidad.

Puntos clave

  • El Estado mantiene un subsidio parcial al diésel, aunque ya no de forma total.

  • El Gobierno espera ahorrar más de USD 1 100 millones al año con esta medida.

  • Las protestas se intensifican en varias provincias, con cierres de vías y un estado de excepción decretado.

El 13 de septiembre de 2025 marcó un antes y un después para Ecuador: el Gobierno decidió eliminar el subsidio al diésel automotor. Ese día, el precio del galón subió de USD 1,80 a USD 2,80, en una medida que busca sanear las cuentas fiscales, pero que ha encendido fuertes tensiones sociales. Aunque ya no habrá subsidio total, el Estado sostiene que mantendrá un aporte parcial de USD 0,16 por galón para suavizar el impacto en los sectores más sensibles.

Ecuador pone fin
Mejor bróker de Ecuador

🔥 Accede a los spreads más bajos y maximiza cada operación.

Ejecución instantánea y sin recotizaciones en tus trades.

🏆 El bróker premiado como el mejor de Ecuador 2025.