Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Ecuador ajusta su pronóstico petrolero: Finanzas prevé precios más bajos y menor producción hasta 2026

El Gobierno anticipa que el barril ecuatoriano caerá a USD 70,21 en 2026 y que la producción bajará por falta de inversión y cierre de pozos.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Ecuador relacionadas

El Ministerio de Economía y Finanzas actualizó sus proyecciones macroeconómicas y ajustó a la baja las estimaciones del sector petrolero. Para 2025 se espera que el barril ecuatoriano se cotice en promedio a USD 75,27, mientras que en 2026 bajaría a USD 70,21. En 2023 el precio promedio fue de alrededor de USD 80, lo que refleja un cambio de tendencia que responde al enfriamiento del mercado internacional.

El escenario global muestra una demanda más débil de combustibles, mientras la producción en Estados Unidos y otros países fuera de la OPEP sigue aumentando. Este exceso de oferta está empujando los precios hacia abajo, afectando directamente a naciones exportadoras como Ecuador, donde el petróleo representa casi un tercio de los ingresos del Estado.

A la caída del precio se suma un retroceso en la producción nacional. Las cifras oficiales muestran que el país pasó de producir más de 471.000 barriles diarios en 2024 a proyectar unos 450.000 en 2026. Este descenso se explica por la reducción de inversiones, la salida de operación de pozos maduros y el cierre del Bloque 43-ITT en el Yasuní, que aportaba cerca de 55.000 barriles por día.

Con menos petróleo y a menor precio, el Estado recibirá menos recursos por exportaciones y participaciones. El déficit fiscal, que ya supera los USD 4.000 millones, podría mantenerse o incluso ampliarse si no se logra compensar con mayores ingresos tributarios o financiamiento externo. El panorama obliga al Gobierno a buscar estrategias de diversificación económica y nuevas fuentes de ingreso más allá del crudo.

El reto es enorme. Petroecuador opera con presupuestos ajustados y el ingreso de inversión privada sigue trabado por la incertidumbre regulatoria. Sin embargo, los analistas coinciden en que estas proyecciones más conservadoras son necesarias para ordenar las finanzas públicas y evitar desequilibrios mayores.

El país entra así en una etapa donde la prudencia fiscal será clave. La bonanza petrolera parece haber quedado atrás, y Ecuador deberá adaptarse a un contexto donde cada dólar contará más que nunca.

Puntos clave

  • El precio del crudo ecuatoriano se estima en USD 70,21 para 2026, frente a USD 75,27 en 2025.

  • La producción nacional caería a unos 450.000 barriles diarios en los próximos dos años.

  • Menores ingresos petroleros presionarían el déficit y limitarían la inversión estatal.

El petróleo, fuente vital de ingresos para el Estado ecuatoriano, enfrenta una etapa de menor brillo. Las nuevas proyecciones del Ministerio de Finanzas apuntan a precios más bajos y una producción en descenso hasta 2026, una combinación que podría complicar las cuentas públicas y poner a prueba la estabilidad fiscal del país.

Ecuador ajusta su pronóstico
Mejor bróker de Ecuador

🔥 Accede a los spreads más bajos y maximiza cada operación.

Ejecución instantánea y sin recotizaciones en tus trades.

🏆 El bróker premiado como el mejor de Ecuador 2025.