Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Cinco regiones del Perú dejaron sin ejecutar más de S/ 2 mil millones en obras

Un problema que retrasa el desarrollo regional y refleja la débil gestión pública en el país

Autor

Imagen de Aldo Pineda
Aldo Pineda

Más noticias financieras en Perú relacionadas

El panorama no es alentador. Al cierre de setiembre, la Contraloría confirmó que estas regiones presentan avances mínimos en la ejecución de su presupuesto de inversión pública. En Huánuco, por ejemplo, se ha gastado apenas un 41 % del dinero destinado a proyectos, mientras que Lambayeque, Áncash y Callao no superan el 45 %. Tumbes, aunque con un mejor desempeño, tampoco logra alcanzar el ritmo esperado.

El problema va más allá de la cifra: miles de obras permanecen detenidas o ni siquiera iniciadas. Escuelas que debieron estar listas este año, hospitales que siguen a medio construir y carreteras que solo existen en planos. Todo esto ocurre mientras la población sigue esperando mejoras reales en su calidad de vida.

Detrás de esta baja ejecución hay varios factores que se repiten cada año: procesos de contratación engorrosos, escasez de personal técnico capacitado, trabas burocráticas y una débil coordinación entre los niveles de gobierno. En muchos casos, los propios funcionarios admiten no tener las herramientas necesarias para gestionar proyectos de gran envergadura.

A esto se suma una paradoja difícil de justificar. Algunas de estas regiones, pese a su ineficiencia, recibirán más recursos en el presupuesto 2025, lo que genera críticas por la falta de criterios de desempeño en la distribución de fondos públicos. En la práctica, los gobiernos menos eficientes terminan siendo premiados con más dinero, sin que existan mecanismos que los obliguen a rendir cuentas por los resultados.

Los especialistas coinciden en que la solución no pasa solo por inyectar más presupuesto, sino por reformar el sistema de ejecución. Es urgente implementar herramientas de seguimiento en tiempo real, acompañamiento técnico y un esquema de incentivos que premie a las regiones que demuestran eficiencia y compromiso.

Si el Perú quiere cerrar brechas y avanzar hacia un desarrollo más equitativo, no basta con aprobar grandes presupuestos: se necesita capacidad para convertir cada sol en una obra visible y útil para los ciudadanos. La plata está ahí; lo que falta es gestión.

Puntos clave

  • Cinco regiones (Huánuco, Lambayeque, Áncash, Callao y Tumbes) ejecutan menos del 50 % de su presupuesto para obras.

  • En conjunto, manejan S/ 1 424 millones, pero la mitad o más permanece sin usar.

  • La Contraloría advierte que podrían perder esos fondos si no aceleran la ejecución antes de fin de año.

Cuando el Estado destina dinero para obras, la expectativa ciudadana es clara: ver pistas asfaltadas, colegios modernos y hospitales que funcionen. Sin embargo, este 2025, cinco gobiernos regionales del Perú han dejado sin gastar cerca de S/ 2 mil millones asignados para proyectos de inversión. Una cifra que no solo revela ineficiencia, sino también una desconexión preocupante entre las necesidades de la población y la capacidad de gestión de sus autoridades.

Cinco regiones del Perú dejaron sin ejecutar (1)
Mejor bróker de Perú

🔥 Empieza hoy y aprovecha los spreads más bajos del mercado.

Opera con ejecución ultrarrápida y sin sorpresas ocultas.

Confía en el bróker premiado como el mejor de Perú 2025.