Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Chile revive sus exportaciones en septiembre, aunque el balance anual sigue mostrando fragilidades

Tras varios meses de baja, los envíos chilenos mostraron recuperación en septiembre, pero el panorama acumulado aún exige cautela al sector externo

Autor

Imagen de  Saúl Soto
Saúl Soto

Más noticias financieras en Chile relacionadas

El informe de septiembre dejó un saldo mixto. Por un lado, hubo un superávit comercial de US$ 933 millones, un dato que sacude el pesimismo en el sector. Pero a la par, el valor de las exportaciones de cobre cayó un 2,03 %, lo que revela que no todo el crecimiento se traduce en mayores ingresos netos.

Si miramos el acumulado del año, entre enero y agosto los envíos del país sumaron US$ 68.532 millones, lo que equivale a un crecimiento de 4,3 % respecto al mismo período de 2024. En ese comportamiento influyeron productos tradicionales como minerales, pero también frutas frescas y alimentos procesados, impulsados por la diversificación gradual del portafolio exportador. Además, más de 1.150 empresas nuevas ingresaron al comercio internacional durante este año, sumando dinamismo al ecosistema exportador chileno.

Sin embargo, este avance no debe ocultar las amenazas a la vista. El precio internacional del cobre —el eje de las exportaciones— ha mostrado fluctuaciones que pueden afectar los resultados finales. A eso se suman los elevados costos logísticos, demoras en puertos y rutas congestionadas que erosionan la competitividad. La concentración geográfica y sectorial —China y EE. UU., minerales y frutas— sigue siendo una vulnerabilidad clara. Y en lo interno, variables cambiarias o alzas en insumos importados pueden revertir cualquier mejora marginal.

De cara al resto de 2025, el desafío para Chile es convertir este repunte en una tendencia. Eso exigirá mejoras logísticas reales, inversiones en infraestructura, acuerdos y apertura hacia mercados emergentes, y mecanismos que mitiguen la exposición ante la volatilidad del cobre. Solo si esas piezas se articulan, el sector exportador podrá transformarse en un pilar sólido para el crecimiento.

Puntos clave

  • En septiembre se registró un repunte exportador, aunque el valor del cobre cayó.

  • Entre enero y agosto, los envíos chilenos totalizaron US$ 68.532 millones, un alza del 4,3 %.

  • Persisten riesgos estructurales: volatilidad de precios, costos logísticos y concentración sectorial.

Chile respiró este septiembre con una mejora en sus exportaciones, después de semanas complejas. Ese respiro llegó con un superávit comercial que da ánimo, pero no borra las dudas: los números al año siguen marcando que el camino no será sencillo para el comercio exterior chileno.

Chile revive sus exportaciones en septiembre
Mejor bróker de Chile

💹 Invierte en divisas con spreads súper competitivos.

Opera con ejecución inmediata y total transparencia.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Chile 2025.