La compañía, con sede en Houston, explicó que este plan se aplicará de 2026 a 2035 y estará orientado a reforzar y ampliar la red eléctrica en los estados donde opera, entre ellos Texas, Ohio, Indiana, Louisiana, Minnesota y Mississippi, donde presta servicios a más de siete millones de clientes de electricidad y gas. El movimiento refleja la urgencia que enfrenta la infraestructura energética estadounidense, que debe adaptarse rápidamente para absorber un consumo creciente sin sacrificar confiabilidad.
Texas será el centro de gravedad de este proceso. El estado no solo es clave por su fuerte dinamismo económico e industrial, sino también porque se ha convertido en un destino preferido para la instalación de centros de datos. CenterPoint apuesta a que el crecimiento sostenido de la región respalde la viabilidad financiera de estas inversiones a largo plazo.
En paralelo, la empresa ajustó al alza sus previsiones de utilidades por acción. Para 2025 estima un rango de 1,75 a 1,77 dólares, ligeramente por encima de lo esperado anteriormente, y para 2026 prevé llegar a entre 1,89 y 1,91 dólares. Estas cifras muestran confianza en que el flujo de ingresos podrá sostener el ambicioso plan de capital.
No es la primera vez que CenterPoint expande su presupuesto. Este mismo año había elevado de 48,5 a 52,5 mil millones de dólares su proyección de gasto hasta 2030, presionada por la fuerte demanda de capacidad eléctrica que generan las compañías tecnológicas. También alcanzó un acuerdo de 3,2 mil millones con autoridades locales del área de Houston para reforzar la red eléctrica entre 2026 y 2028 con medidas que incluyen postes más resistentes, tendidos subterráneos y mejoras en la gestión de vegetación. Ese plan implicará incrementos graduales en las tarifas para los consumidores.
El desafío no será menor. CenterPoint deberá obtener aprobaciones regulatorias para muchos de sus proyectos y gestionar el impacto que los mayores costos puedan tener sobre los hogares y empresas que atiende. Además, fenómenos climáticos extremos como tormentas invernales y huracanes, que en el pasado ya golpearon sus resultados, podrían encarecer o retrasar los trabajos.
Con este anuncio, CenterPoint marca un antes y un después en su estrategia. El sector energético estadounidense se prepara para una década en la que la electricidad será tan estratégica como el petróleo en el siglo pasado. La compañía busca asegurarse un lugar central en esa transición, asumiendo que la inteligencia artificial y la digitalización de la economía dispararán la necesidad de energía a niveles sin precedentes.