Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

A pesar del repunte inflacionario, el mercado chileno sigue apostando por bajas en la tasa de interés

Aunque la inflación subió más de lo previsto en septiembre, los inversionistas mantienen la fe en que el Banco Central reducirá el costo del dinero antes de fin de año.

Autor

Imagen de  Saúl Soto
Saúl Soto

Más noticias financieras en Chile relacionadas

Durante septiembre, el índice de precios al consumidor mostró una variación mayor a la esperada, impulsada principalmente por combustibles, transporte y energía. El alza dejó en claro que el proceso de desinflación no será tan rápido como muchos anticipaban. Aun así, los operadores financieros y los inversionistas mantienen su apuesta: el próximo movimiento del Banco Central será a la baja.

El argumento detrás de esa visión tiene varios pilares. Primero, la demanda interna continúa débil, con un consumo que no termina de despegar y con cifras de crecimiento que se mantienen estancadas. Segundo, la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— muestra un avance más contenido, lo que sugiere que los precios estructurales están mejor controlados. Y tercero, la autoridad monetaria ha reiterado que mantendrá un enfoque flexible, dispuesta a ajustar su política si los datos lo permiten.

El Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 4,75 %, a la espera de más señales sobre el comportamiento de los precios. El mercado interpreta esa pausa como una antesala a los recortes que podrían comenzar hacia finales de año, en un escenario donde la inflación anualizada se mantendría cerca del 4 %.

De todos modos, no todo está despejado. Un nuevo aumento en los precios del petróleo o una depreciación del peso chileno frente al dólar podrían frenar los planes de baja. También existe el riesgo de que las presiones internas, especialmente en los servicios, sigan tensionando los precios.

En resumen, la inflación subió, pero no tanto como para borrar el optimismo. Los mercados chilenos siguen apostando por un giro más expansivo en la política monetaria antes de que termine el año, confiando en que el Banco Central sabrá equilibrar la estabilidad de precios con la necesidad de impulsar el crecimiento.

Puntos clave

  • Septiembre registró un alza inflacionaria que sorprendió al mercado.

  • Aun así, los inversionistas siguen confiando en que el Banco Central comenzará a recortar tasas.

  • Factores externos y presiones internas pueden complicar esa expectativa.

El dato de inflación de septiembre en Chile sorprendió al alza y volvió a encender la discusión sobre el rumbo de la política monetaria. Sin embargo, y contra todo pronóstico, los mercados siguen creyendo que el Banco Central recortará la tasa de interés en los próximos meses. ¿Por qué tanto optimismo en medio de precios que no dan tregua?

A pesar del repunte inflacionario
Mejor bróker de Chile

💹 Invierte en divisas con spreads súper competitivos.

Opera con ejecución inmediata y total transparencia.

🏆 Premiado como el Mejor Bróker de Chile 2025.