Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Ley del IESS y Biess bajo la lupa: la Corte Constitucional entra al debate previsional más tenso del año

La nueva ley, aprobada con carácter urgente, ya enfrenta demandas por presunta vulneración constitucional y riesgo para los fondos de jubilados.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Ecuador relacionadas

Aprobada por la Asamblea Nacional el pasado 26 de septiembre y publicada en el Registro Oficial el 1 de octubre, la llamada Ley de Fortalecimiento Crediticio buscaba, según el Gobierno, modernizar la gestión del Biess y garantizar su sostenibilidad. Pero en la práctica, la norma ha desatado una ola de críticas por el alcance de las reformas y por la manera en que se aprobó: bajo el procedimiento de urgencia económica, sin un debate profundo ni participación ciudadana.

El texto permite que el Banco del IESS (Biess) pueda realizar operaciones financieras más amplias, incluyendo reportos y créditos con entidades nacionales o extranjeras, usando parte de su portafolio como garantía. También autoriza la venta de cartera vencida, un mecanismo que muchos especialistas consideran riesgoso, ya que podría generar pérdidas patrimoniales si los activos se venden con descuento.

Otro punto sensible es la modificación en el proceso de designación del vocal del Ejecutivo dentro del Consejo Directivo del IESS. Desde ahora, será el Presidente de la República quien podrá nombrarlo directamente mediante decreto, lo que a ojos de los críticos representa una intromisión del poder político en la administración del seguro social. Además, la norma cambia el sistema de financiamiento para las elecciones de los otros vocales, lo que podría limitar su autonomía operativa.

Las dos primeras demandas ingresaron el 6 de octubre ante la Corte Constitucional. Una fue presentada por la Fundación Inredh, que cuestiona los artículos que otorgan nuevas facultades al Biess, y la otra por la abogada Patricia Borja, afiliada activa del IESS, quien considera que la ley tiene vicios tanto de forma como de fondo. Ambos recursos piden que se suspenda temporalmente la aplicación de los artículos impugnados mientras se estudia su constitucionalidad.

A estas demandas se suman las que preparan el Frente Nacional de Defensa del IESS, la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas y otras organizaciones de afiliados. Ellos advierten que esta ley podría abrir la puerta a la intervención de los fondos previsionales, algo expresamente prohibido por la Constitución. También señalan que el Biess no necesita endeudarse y que sus inversiones deben protegerse de cualquier exposición a riesgos financieros o políticos.

El carácter de “urgencia económica” con el que se tramitó el proyecto es otro punto en disputa. Para varios juristas, el Ejecutivo no justificó adecuadamente por qué era necesario reducir los tiempos de discusión, lo que podría constituir un vicio procedimental. De hecho, en los últimos años la Corte Constitucional ya ha anulado otras leyes tramitadas bajo el mismo mecanismo por no cumplir con los requisitos de urgencia real.

En el plano financiero, el Biess mantiene una fuerte exposición a bonos del Estado, con más de 13 000 millones de dólares invertidos en estos instrumentos. Para los analistas, abrir espacio para endeudarse o vender cartera sin controles claros podría agravar los riesgos de liquidez y generar un precedente peligroso para el sistema de seguridad social. Además, la falta de transparencia sobre el destino que tendrían los nuevos recursos es una preocupación compartida entre economistas y jubilados.

Ahora, el desenlace está en manos de la Corte Constitucional, que deberá decidir si admite las demandas y si suspende de manera temporal los artículos cuestionados. De hacerlo, la ley quedaría parcialmente congelada hasta que se emita un fallo definitivo. Si, en cambio, la Corte rechaza las acciones, el Gobierno podría avanzar en la implementación de las nuevas facultades del Biess, aunque bajo una vigilancia pública intensa.

En cualquier escenario, el conflicto marca un momento clave para el sistema previsional ecuatoriano. Lo que se decida en las próximas semanas no solo determinará el futuro de la ley, sino también la confianza de los afiliados en la gestión del IESS y en la estabilidad de sus ahorros. Ecuador se juega más que una reforma: se juega la credibilidad de su seguridad social.

Puntos clave

  • Se cuestionan las reformas que permiten al Biess endeudarse y vender cartera vencida, lo que podría afectar la seguridad de los fondos previsionales.

  • Cambios en la estructura del IESS, como la designación del vocal del Ejecutivo por decreto presidencial, despiertan preocupación por su autonomía.

  • Jubilados, gremios y colectivos ciudadanos preparan nuevas demandas que podrían frenar temporalmente la aplicación de la ley.

La recién aprobada Ley de Fortalecimiento y Sostenibilidad Crediticia, que modifica la estructura del Biess y del IESS, no ha tardado en generar una fuerte tormenta política y jurídica. En menos de una semana desde su publicación, varias organizaciones sociales y gremios de jubilados han presentado demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional. Alegan que la norma vulnera la autonomía del seguro social y pone en riesgo los recursos de millones de afiliados. Este conflicto marca uno de los episodios más delicados en la historia reciente del sistema previsional ecuatoriano.

Ley del IESS y Biess bajo la lupa
Mejor bróker de Ecuador

🔥 Accede a los spreads más bajos y maximiza cada operación.

Ejecución instantánea y sin recotizaciones en tus trades.

🏆 El bróker premiado como el mejor de Ecuador 2025.