Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Microsoft se suma al Mercado Global colombiano y completa el grupo de las “Siete Magníficas”

Con su llegada, los inversionistas locales ya pueden acceder directamente a todas las grandes tecnológicas del mundo desde Colombia.

Autor

Imagen de Belén Ortega
Belén Ortega

Más noticias financieras en Colombia relacionadas

La inclusión de Microsoft en el mercado global colombiano no es un simple hecho técnico: representa una oportunidad real y concreta para quienes quieren diversificar su portafolio con acciones de talla mundial sin salir del ámbito local. Antes, para tener exposición a Microsoft era necesario acudir a mercados internacionales, con costos y barreras que hoy se reducen significativamente para el inversor colombiano.

Ahora, Microsoft se suma al selecto grupo que los analistas denominan las “Siete Magníficas”. Este grupo está conformado por Apple, Amazon, Alphabet (Google), Meta, Nvidia, Tesla y Microsoft. Estas compañías no solo comparten alto perfil tecnológico, sino que tienen un peso estructural en índices bursátiles, tendencias de innovación y flujos de capital globales.

Estas siete empresas están marcando el ritmo del mercado en 2025. Microsoft reportó ingresos de unos 70 100 millones de dólares en el primer trimestre, con un crecimiento aproximado del 13 %, y fue una de las tecnológicas que más destacaron junto con Meta y Alphabet. En contraste, Tesla fue la que más sufrió en ese periodo.

Lo llamativo es que muchas de esas firmas ahora registran valoraciones formidables. Microsoft, por ejemplo, ha superado a rivales tradicionales como Apple para ubicarse entre las más valiosas del mundo, en parte gracias a su apuesta por la inteligencia artificial y los servicios en la nube. Al mismo tiempo, empresas como Nvidia también están experimentando saltos gigantes en capitalización por su rol central en el desarrollo de chips para IA.

Para Colombia, este listamiento de Microsoft abre una nueva etapa. No se trata solo de tener una acción más para elegir, sino de acercar tecnología, conocimiento y tendencias al inversor local. Esto puede fortalecer el mercado nacional y fomentar un ecosistema más conectado con las dinámicas globales.

Sin embargo, junto con las oportunidades vienen retos: esas empresas están vigiladas de cerca por reguladores, sus expectativas de crecimiento son gigantescas y cualquier tropiezo —tecnológico, regulatorio o económico— puede tener repercusiones amplias. Si estas compañías tropiezan, pueden arrastrar índices enteros por el peso que tienen.

En resumen, la llegada de Microsoft al Mercado Global colombiano es más que una noticia de mercado: es una señal del cambio estructural. El mundo tecnológico ya forma parte del mapa de inversión local, y tú, como inversor, ahora tienes una ruta más directa hacia esas grandes máquinas del crecimiento global.

Puntos clave

  • Microsoft ya figura en el Mercado Global colombiano, lo que permite a los inversionistas locales acceder al valor de esta gigante tecnológica.

  • Con su llegada, completa el grupo conocido como las “Siete Magníficas”, integrado ahora por Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Nvidia, Tesla y Microsoft.

  • Estas empresas ejercen un peso enorme en los mercados globales: mueven índices, lideran innovación y están expuestas a riesgos similares.

Microsoft dio un paso estratégico al incorporarse al Mercado Global colombiano, no solo para extender su presencia sino para ofrecer a los inversionistas del país una vía directa hacia uno de los pilares de la tecnología mundial. Con este movimiento, Colombia ya puede acceder localmente a todas las siete grandes tecnológicas que dominan el ecosistema bursátil global.

Microsoft se suma al Mercado Global
Mejor bróker de Colombia

💵 Opera con spreads bajos y aprovecha al máximo tu inversión.

Trading rápido, sin recotizaciones y con total seguridad.

🏆 Reconocido como el Mejor Bróker de Colombia 2025.