Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Los mercados globales se tambalean ante el dólar fuerte y la incertidumbre económica

Las tensiones entre EE. UU. y China, junto con tasas altas por más tiempo, reactivan la volatilidad en los mercados

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de bolsa e indices relacionadas

El tono de la semana lo marcó el dato de inflación estadounidense, que volvió a sorprender al alza. Los inversionistas interpretaron esto como una señal de que la Reserva Federal podría mantener las tasas elevadas por más tiempo, enfriando las expectativas de recortes que habían impulsado a las bolsas en meses recientes. Con los bonos del Tesoro ofreciendo rendimientos más altos, muchos capitales se están replegando hacia activos considerados más seguros.

A esto se suma un nuevo episodio de tensión comercial entre Estados Unidos y China, con anuncios cruzados de posibles restricciones tecnológicas y medidas arancelarias. Las bolsas asiáticas reaccionaron con caídas, mientras que los índices europeos y americanos registraron sesiones mixtas, reflejando un clima de incertidumbre global. En América Latina, las principales bolsas —como la de México, São Paulo y Buenos Aires— también mostraron retrocesos, acompañados por un debilitamiento de sus monedas frente al dólar.

El peso mexicano, por ejemplo, se movió por encima de los 18.50 por dólar, su nivel más débil en más de dos meses, mientras el real brasileño y el peso chileno siguieron la misma tendencia. Los analistas advierten que, si el dólar sigue fortaleciéndose y los flujos continúan saliendo de mercados emergentes, varios bancos centrales de la región podrían verse obligados a frenar sus recortes de tasas o incluso revertirlos.

En este contexto, la estrategia de los inversionistas está cambiando. Se busca más cobertura en dólares, refugio en bonos de alta calidad y exposición reducida en activos de mayor riesgo. Los fondos internacionales también están ajustando portafolios para enfrentar un fin de año donde el crecimiento global parece moderarse, pero las tasas permanecen elevadas.

América Latina, con su dependencia de las materias primas y de los flujos de capital, vuelve a quedar atrapada entre dos fuegos: la fortaleza del dólar y la desaceleración de la economía china. En las próximas semanas, los mercados estarán pendientes de nuevas cifras de inflación en Estados Unidos, decisiones de bancos centrales y cualquier señal que permita anticipar el rumbo del próximo trimestre.

Puntos clave

  • Los datos macro de Estados Unidos sorprendieron al alza, debilitando expectativas de recortes de tasas.

  • Las tensiones entre EE. UU. y China volvieron a subir, generando inquietud en empresas y mercados globales.

  • Las monedas emergentes sufren frente al dólar fuerte, y América Latina no está exenta del vaivén.

Los mercados financieros del mundo viven días de inestabilidad. Un dólar fortalecido, datos económicos más sólidos de lo esperado en Estados Unidos y el repunte de las tensiones entre Washington y Pekín están empujando a los inversionistas a moverse con cautela. América Latina, siempre sensible a los vaivenes globales, enfrenta una nueva ola de presión sobre sus monedas y mercados bursátiles.

Los mercados globales se tambalean
Mejor bróker de trading

📈 Invierte en miles de activos con spreads bajos y sin comisiones ocultas.

Trading rápido, seguro y con herramientas profesionales.

🏆 Capital.com, reconocido como el Mejor Bróker de Trading 2025.