El tono de la semana lo marcó el dato de inflación estadounidense, que volvió a sorprender al alza. Los inversionistas interpretaron esto como una señal de que la Reserva Federal podría mantener las tasas elevadas por más tiempo, enfriando las expectativas de recortes que habían impulsado a las bolsas en meses recientes. Con los bonos del Tesoro ofreciendo rendimientos más altos, muchos capitales se están replegando hacia activos considerados más seguros.
A esto se suma un nuevo episodio de tensión comercial entre Estados Unidos y China, con anuncios cruzados de posibles restricciones tecnológicas y medidas arancelarias. Las bolsas asiáticas reaccionaron con caídas, mientras que los índices europeos y americanos registraron sesiones mixtas, reflejando un clima de incertidumbre global. En América Latina, las principales bolsas —como la de México, São Paulo y Buenos Aires— también mostraron retrocesos, acompañados por un debilitamiento de sus monedas frente al dólar.
El peso mexicano, por ejemplo, se movió por encima de los 18.50 por dólar, su nivel más débil en más de dos meses, mientras el real brasileño y el peso chileno siguieron la misma tendencia. Los analistas advierten que, si el dólar sigue fortaleciéndose y los flujos continúan saliendo de mercados emergentes, varios bancos centrales de la región podrían verse obligados a frenar sus recortes de tasas o incluso revertirlos.
En este contexto, la estrategia de los inversionistas está cambiando. Se busca más cobertura en dólares, refugio en bonos de alta calidad y exposición reducida en activos de mayor riesgo. Los fondos internacionales también están ajustando portafolios para enfrentar un fin de año donde el crecimiento global parece moderarse, pero las tasas permanecen elevadas.
América Latina, con su dependencia de las materias primas y de los flujos de capital, vuelve a quedar atrapada entre dos fuegos: la fortaleza del dólar y la desaceleración de la economía china. En las próximas semanas, los mercados estarán pendientes de nuevas cifras de inflación en Estados Unidos, decisiones de bancos centrales y cualquier señal que permita anticipar el rumbo del próximo trimestre.