Divulgación publicidad

En Finantres Latinoamérica tu éxito es lo más importante. Nuestra misión es darte información clara y herramientas prácticas para que tomes decisiones financieras con confianza. Todo el contenido de la plataforma es informativo y no sustituye el consejo personalizado de un asesor.

Recuerda: los ejemplos que mostramos se basan en datos pasados y no garantizan resultados futuros. Cada persona vive una situación distinta, por lo que siempre sugerimos consultar a un especialista antes de invertir.

Aunque no listamos todos los productos del mercado, lo que compartimos es independiente, imparcial y sin costo para ti. Nos financiamos gracias a acuerdos con socios, lo que puede influir en qué productos aparecen, pero nunca en la calidad ni en la objetividad de nuestras recomendaciones.

Wall Street cierra con récords históricos en el Dow Jones y el S&P 500, mientras el Nasdaq tropieza

El optimismo se apodera de los mercados, aunque la tecnología vuelve a mostrar debilidad con Palantir como gran perdedor del día.

Autor

Imagen de Diego Alvarez
Diego Alvarez

Más noticias de bolsa e indices relacionadas

El balance del día dejó una clara diferencia entre los índices tradicionales y el tecnológico. El Dow Jones avanzó poco más de medio punto porcentual para ubicarse en nuevos máximos, y el S&P 500, con un aumento casi imperceptible, también logró cerrar en récord. El Nasdaq, en cambio, cedió cerca de un 0,3 %, frenado por la debilidad de varias tecnológicas que arrastraron al índice.

Entre los nombres que más pesaron en esta caída destacó Palantir, cuyas acciones se desplomaron más de 7 % después de que circulara un informe del ejército estadounidense señalando fallas en un sistema de comunicaciones desarrollado junto con la compañía. Aunque la empresa defendió la confiabilidad de su tecnología, el golpe en bolsa fue inmediato. También pesaron en el ánimo de los inversores los pronósticos más débiles de Applied Materials, que anticipó un recorte en sus ingresos por las restricciones de exportación hacia China.

Mientras tanto, los sectores defensivos como salud, seguros y servicios públicos fueron los grandes ganadores de la jornada, mostrando que los inversionistas optaron por mover parte de su capital hacia valores más estables en medio de la incertidumbre. Esta rotación explica en buena medida por qué el S&P 500 y el Dow lograron sostener su impulso pese a la presión del Nasdaq.

El contexto macroeconómico también jugó un papel clave. El cierre parcial del gobierno en Estados Unidos, que ya suma varios días, ha retrasado la publicación de informes fundamentales como el de empleo de septiembre. Este vacío de información genera dudas, pero al mismo tiempo alimenta las apuestas de que la Reserva Federal podría verse obligada a recortar las tasas de interés en las próximas reuniones para no enfriar demasiado la economía.

En paralelo, el petróleo se recuperó ligeramente y el dólar perdió fuerza frente a otras divisas, un escenario que beneficia a compañías con ingresos en el exterior. El oro, por su parte, se mantuvo fuerte como refugio de valor, reflejando la cautela que aún persiste en el mercado.

La conclusión de la semana es clara: los inversionistas celebran nuevos récords en Wall Street, pero no quitan la vista de los riesgos. Con la tecnología mostrando señales de fatiga, el cierre del gobierno estadounidense sin resolver y la expectativa de una Fed más flexible, el mercado vive un equilibrio delicado entre optimismo y cautela. Para los portafolios latinoamericanos, la lección es diversificar: aprovechar el impulso de sectores sólidos y defensivos, pero sin perder de vista la volatilidad del Nasdaq.

Puntos clave

  • Dow Jones y S&P 500 alcanzan nuevos récords de cierre.

  • El Nasdaq retrocede tras la caída de acciones tecnológicas.

  • Palantir se desploma más de 7 % y enciende las alarmas en el sector.

Este viernes los mercados en Nueva York cerraron con un aire de euforia contenida: el Dow Jones y el S&P 500 alcanzaron máximos históricos, mientras que el Nasdaq perdió terreno arrastrado por las caídas en gigantes tecnológicos. El panorama se da en medio del cierre parcial del gobierno de Estados Unidos y con una Reserva Federal que mantiene a todos atentos a sus próximos movimientos sobre las tasas de interés.

Wall Street cierra con récords históricos
Mejor bróker de trading

📈 Invierte en miles de activos con spreads bajos y sin comisiones ocultas.

Trading rápido, seguro y con herramientas profesionales.

🏆 Capital.com, reconocido como el Mejor Bróker de Trading 2025.