El análisis detrás de la preferencia por Lowe’s
La visión de Oppenheimer parte de un hecho claro: las acciones de ambos gigantes del mejoramiento del hogar podrían estar cotizando con demasiado optimismo en un momento en que el sector todavía no logra una recuperación firme. Aun así, Lowe’s tiene a su favor un punto clave: su valoración es más moderada, lo que le da espacio para sorprender positivamente.
El banco de inversión proyecta para Lowe’s un precio objetivo de 320 dólares, lo que implicaría un crecimiento de alrededor de 25 % desde sus niveles actuales. En cambio, Home Depot recibe una estimación de 420 dólares, apenas por encima de su precio actual, lo que deja ver un potencial bastante más limitado. La diferencia muestra que Lowe’s está mejor posicionado para beneficiarse de cualquier mejora en la demanda.
Un contexto complejo para ambas compañías
El telón de fondo es la debilidad del mercado de vivienda en Estados Unidos. Con menos personas mudándose y con créditos hipotecarios que siguen siendo caros, los grandes proyectos de remodelación han perdido fuerza. Esto se ha reflejado en los últimos reportes: Lowe’s vio caídas en ventas comparables, sobre todo en categorías como cocinas, baños y pisos; mientras que Home Depot también mostró descensos en transacciones de alto valor, aquellas compras que superan los mil dólares.
Aunque la Reserva Federal ha comenzado a reducir tasas, la reactivación de este sector será lenta y es poco probable que en el corto plazo veamos un repunte fuerte en las ventas de mejoras para el hogar.
Lowe’s, con más espacio para maniobrar
Lowe’s tiene un beneficio adicional: al no estar tan cargado de expectativas, cualquier avance operativo puede reflejarse con mayor impacto en sus acciones. La compañía ha venido ajustando costos, optimizando operaciones y fortaleciendo su presencia en el segmento profesional, un mercado históricamente dominado por Home Depot. Además, sus resultados más recientes sorprendieron positivamente, superando expectativas y mostrando que aún hay margen para crecer incluso en un escenario adverso.
Otro movimiento estratégico que refuerza su posición es la adquisición de Foundation Building Materials por 8,800 millones de dólares, lo que amplía su alcance hacia los contratistas y el mercado profesional. Estos pasos muestran que la empresa no solo busca resistir la coyuntura, sino también expandirse con una estrategia más diversificada.
Los riesgos que aún pesan
El análisis no significa que Home Depot esté descartado. Si la recuperación del sector inmobiliario se acelera, su mayor escala y la fortaleza de su red logística podrían devolverle la ventaja. También hay que considerar que Lowe’s debe ejecutar impecablemente sus planes: cualquier tropiezo en la integración de adquisiciones o en la gestión de costos puede afectar el entusiasmo actual.
Conclusión
La recomendación de Oppenheimer refleja una evaluación pragmática: en un mercado con expectativas bajas y vientos en contra, Lowe’s ofrece una relación riesgo-beneficio más atractiva que Home Depot. Mientras el mercado inmobiliario sigue apagado, Lowe’s parece tener un techo de crecimiento más alcanzable y realista, lo que lo convierte en el favorito para quienes buscan oportunidades en el sector minorista de mejoras para el hogar.